Un juez de Cartagena empieza a aplicar la ley que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor
En su providencia pide al Comité de Representantes de la laguna, que todavía no se ha constituido, que se persone en el caso que investiga la contaminación provocada por la balsa Jenny, en la Sierra Minera
Murcia
El diario La Verdad publica que la Ley de que reconoce los derechos y la personalidad jurídica del Mar Menor (Ley 19/2022, de 30 de septiembre) se empezó a aplicar el pasado 31 de agosto cuando el titular del juzgado de instrucción número 4 de Cartagena, Raúl Sánchez Conesa, emitió una providencia mediante la que convocaba al Comité de Representantes del Mar Menor y a otras organizaciones ambientales para que se personen en el caso que investiga la contaminación de residuos mineros producida por la balsa Jenny.
De todas formas, este diario expone que el Comité de Representantes del Mar Menor no podrá personarse en este caso porque aún no existe y que tendrá que estar compuesto por representantes del Gobierno de España, de la Comunidad Autónoma y por miembros de la Comisión Promotora de la ILP. Este comité es uno de los tres órganos que componen la Tutoría del Mar Menor, siendo los otros dos la Comisión de Seguimiento y el Comité Científico.
La balsa Jenny, ubicada en la zona de Sierra Minera, cuenta con aguas contaminadas de los residuos mineros, con metales pesados que sufre filtraciones que afectan al medioambiente, a pesar de que estos debían haber sido extraídos y tratados convenientemente para su descontaminación.