El primer Centro de Crisis de la Región atenderá a 30 víctimas de violencia sexual
El edificio estará terminado en octubre y entrará en funcionamiento antes de final de año, según fuentes de la consejería de Política Social, Familias e Igualdad

La consejera en funciones de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante su visita a las obras del Centro de Crisis destinado a víctimas de violencia sexual / CARM

Murcia
La Comunidad ha anunciado este sábado que reforzará la asistencia y protección a las víctimas de violencia sexual con la apertura del primer 'Centro de Crisis' de la Región, de 434 metros cuadrados y con capacidad de 30 plazas, para la protección y atención integral a las usuarias durante 24 horas todos los días del año y de forma permanente, informa la Consejería de Igualdad.
Las obras de reforma y acondicionamiento avanzan a buen ritmo para que, a lo largo del mes de octubre, los trabajos de rehabilitación estén concluidos e iniciar el traslado de mobiliario y enseres, así como la disposición del equipo multidisciplinar cualificado que trabajará en el centro. El objetivo es que las nuevas instalaciones se pongan en funcionamiento a finales de año.
La consejera en funciones de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, informó de esta apertura durante su visita a las obras de rehabilitación y destacó que “este centro incrementa los recursos de alojamiento con los que ya cuenta la Comunidad, conformando así una red de protección asistencial a mujeres y menores a cargo, víctimas de violencia de género y sexual, compuesta por 15 casas de acogida, un Centro de Emergencia y, ahora, un Centro de Crisis”.
A este último, el Gobierno regional ha destinado 1,7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo. Se levanta sobre una edificación en desuso para “un mejor aprovechamiento de los recursos públicos y ofrecer un centro residencial y asistencial aislado, con las mejores condiciones de habitabilidad y protección”, explicó Ruiz Caballero.
El Centro de Crisis de la Región de Murcia dispondrá de una sala polivalente para el desarrollo de actividades formativas y para la prestación de ayuda psicológica, jurídica y social a las usuarias y familiares. También contará con despachos, un espacio destinado a ludoteca y con distintas estancias residenciales adaptadas a las necesidades de sus residentes.
Además, contará con modernos sistemas electrónicos e informáticos, zonas ajardinadas y estancias eficientes energéticamente para el uso racional de la energía.
La Región de Murcia es pionera en implantar el servicio de prevención y atención integral a víctimas de violencia sexual, ‘CAVAX’. “Un recurso impulsado por la Comunidad que se coordina entre el teléfono 112 y el Centro de Emergencia donde las mujeres son siempre respaldadas por un equipo de profesionales con especialización en las áreas de trabajo y educación social, y donde reciben asesoramiento jurídico y asistencia psicológica”.
Así lo resaltó la consejera en funciones de Política Social, quien detalló que, en lo que va de año, el CAVAX “ha realizado 1.835 intervenciones y ha atendido a un total de 134 mujeres y 11 menores”.
Además, con la adhesión al protocolo ‘AVISA’, se facilita a los hosteleros y promotores culturales herramientas de actuación para prevenir la violencia sexual en festivales de música, salas y locales de ocio nocturno. Una iniciativa que además se ha trasladado a la celebración de fiestas patronales, conciertos y festivales tan consolidados como ‘La Mar de Músicas’ de Cartagena, el ‘Bastilla Beach Festival’ de San Pedro del Pinatar o el ‘Warm Up’ de Murcia.
Este año, la Comunidad ha invertido más de 8 millones de euros para la prevención y atención a víctimas de violencia de género y sexual, una partida que se incrementa año tras año para ampliar la protección a las mujeres y menores que sufren maltrato con la creación de alojamientos seguros y acompañamiento asistencial.
Ruiz Caballero detalló que la mayor parte de la partida presupuestaria va destinada al mantenimiento y servicio de atención integral que ofrecen las casas de acogida y el Centro de Emergencia impulsado por la Comunidad, con un montante superior a los 3,6 millones. También la red de Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) y Puntos de Atención Especializada (PAE), distribuidos por toda la Región por valor de 2,4 millones.
Por su parte, la financiación destinada a las entidades sociales, sin ánimo de lucro, que colaboran con la Comunidad en la prevención de la violencia alcanza los 837.600 euros, mientras que la transferida a los centros CAVAX está cercana al medio millón de euros.