Política | Actualidad

PSOE, VOX y Podemos rechazan en la Asamblea la nueva moratoria urbanística del Mar Menor

El decreto-ley del Gobierno regional al no ser convalidado, queda derogado, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez

Edificios con piscinas dentro de los primeros 20 metros desde los mojones de la ZMT final de La Manga / Google Earth

Edificios con piscinas dentro de los primeros 20 metros desde los mojones de la ZMT  final de La Manga

Murcia

El Gobierno de la Región de Murcia ha visto caer su decreto-ley para evitar la caducidad de la moratoria urbanística del Mar Menor, a cuya convalidación se han opuesto los grupos parlamentarios de Vox, PSOE y Mixto (Podemos-IU Verdes-AV), en la Diputación Permanente que se ha reunido este viernes en la Asamblea Regional.

Aunque Vox ha mantenido su habitual posición contraria a la actual regulación normativa de la laguna por entender que no sirve para protegerla, la postura de Vox evidencia la falta de entendimiento con el PP a la hora de poder llegar a un acuerdo que permite la investidura del ‘popular’ Fernando López Miras.

El decreto-ley, al no ser convalidado, queda derogado

Más información

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha iniciado la sesión exponiendo la necesidad de convalidación del decreto-ley, pues dota de “mayor seguridad jurídica” el urbanismo en el entorno de la laguna salada, y ha apuntado que “las actuaciones deben plantearse con visión de medio y largo plazo”.

Díez de Revenga ha defendido un modelo que “busca el equilibrio de todos los usos” adoptando para ello como pilar la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista ambiental, como social y económico, al tiempo que ha señalado que la moratoria del decreto-ley estará vigente “mientras se trabaja en el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente”, actualmente en fase de consultas y cuyo retraso ha provocado la necesidad de la moratoria, pues vencía a los tres años.

“El objetivo del decreto-ley es garantizar la máxima protección del Mar Menor, sin populismo, aspavientos y sin golpes de pecho”, ha recalcado Díez de Revenga, quien ha subrayado que “lo que antes no se podía hacer, ahora no se puede hacer” desde el punto de vista urbanístico.

El portavoz del grupo parlamentario Socialista, José Vélez, ha reprochado al Gobierno regional que no haya sido capaz de elaborar el Plan de Ordenación Territorial en los tres años que tenía de plazo, y ha reconocido que fue un “error” acordar con el Partido Popular la Ley de Protección del Mar Menor “porque el PP incumple todo lo que firma”. “Su palabra no vale nada”, ha apostillado.

Vélez que señalado que el decreto-ley “desprotege el Mar Menor” pues permite tramitar proyectos urbanísticos que estaban paralizados por la moratoria original, y ha acusado al presidente de la Comunidad Autónoma de “dejar pasar el tiempo a conciencia” pues “sabía que la moratoria iba a caducar y no puso encima de la mesa ninguna solución”, además de “mentir a los ciudadanos” y “hacer el ridículo” por tener que convocar a los alcaldes para tener que explicar las “incidencias” del decreto-ley.

Según el líder de los socialistas murcianos, López Miras “ha incumplido al cien por cien” la Ley del Mar Menor para “favorecer los intereses urbanísticos de unos pocos”, y ha citado ejemplos que se van a poder llevar a cabo como el centro comercial Las Dunas en Cabo de Palos o las 700 viviendas de Los Belones, entre otras.

Por su parte, el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, ha abierto su intervención anunciando su voto “coherente” en contra, al igual que en el resto de ocasiones que se han votado iniciativas sobre el Mar Menor, que Vox siempre ha rechazado, incluyendo la Ley de Protección, por entender que “no sirven” para recuperar la laguna.

“Lo que hace falta es una Ley que verdaderamente proteja el Mar Menor”, ha remarcado Antelo, quien ha reprobado al Gobierno regional que, tras 30 años gobernando y haciendo una “dejación de funciones vergonzosa”, haya criminalizado primero a los agricultores sobre el estado de la albufera, “y ahora a las viviendas”.

“El modelo de ir con un cubo recogiendo algas no funciona; hay que actuar en origen invirtiendo en los saneamientos”, ha agregado.

Por el grupo Mixto, su portavoz María Marín (Podemos-IU Verdes-AV) ha calificado el decreto-ley de un “fake lleno de trampas” que da “vía libre” a la construcción de los proyectos en tramitación, y ha criticado los 30 años que ha estado el Gobierno regional del PP “permitiendo el abuso de determinadas macroindustrias agrícolas, que solo han traído destrucción”.

Marín se ha mostrado dispuesta a dar su apoyo a la convalidación del decreto-ley si se tramitaba como Proyecto de Ley durante el período ordinario de sesiones, y ha abogado por una “moratoria indefinida sin excepciones”. “El Mar Menor no aguanta ni un solo ladrillo más”, ha afirmado.

Desde las filas populares, el portavoz adjunto Víctor Martínez-Carrasco ha indicado que los tres años para elaborar el Plan de Ordenación Territorial se han demostrado “insuficientes”, frente a los 5 años que proponía el PP en su redacción inicial, y ha asegurado que el decreto-ley “no cambia nada el límites y exclusiones”, aunque ha reconocido que incluye “nuevas exigencias para los proyectos en tramitación que estaban paralizados”.

“A todos nos preocupa el Mar Menor y queremos su protección, pues solo con una protección integral podrá recuperarse”, ha destacado Martínez-Carrasco, quien ha descartado solicitar la tramitación del decreto-ley como Proyecto de Ley por “absurdo”, pues la Ley del Mar Menor ya tuvo esa tramitación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00