Sociedad

Educación tratará de reducir el abandono escolar con pruebas extraordinarias y un programa de seguimiento

La Consejería presenta este año la mayor oferta de plazas de FP de la historia de la Región de Murcia, con 50 nuevos ciclos formativos

El consejero de Educación, Víctor Marín, este viernes en rueda de prensa / CARM

El consejero de Educación, Víctor Marín, este viernes en rueda de prensa

Murcia

El número de estudiantes este curso en la Región de Murcia superará los 300.000 matriculados en educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, enseñanzas de régimen especial y educación permanente.

Así lo ha precisado el consejero en funciones de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, en una rueda de prensa en la que ha anunciado las novedades de inicio de curso 2023-2024, que giran en torno a cuatro ejes fundamentales: alumnado, familia, profesorado y mejora de las infraestructuras educativas.

El consejero ha destacado el notable incremento de alumnado en la ESO y Bachillerato, con 1.157 alumnos y 1.288 alumnos más respectivamente respecto al curso anterior.

Un crecimiento que para Marín "refleja la confianza de los jóvenes y sus familias en la calidad de la educación secundaria y preuniversitaria que estamos ofreciendo en la Región de Murcia y en la medidas llevabas a cabo en los últimos años por parte de la Consejería de Educación con el fin de seguir trabajando para reducir la tasa de abandono educativo temprano".

Para reducir el abandono educativo temprano se han planteado una serie de medidas como un plan de transición entre etapas de educación primaria y secundaria, que permita identificar, intervenir y reducir el impacto de los factores que dificultan la adaptación del alumnado a la nueva etapa educativa; itinerarios personalizados y flexibles en la oferta formativa a lo largo de la ESO; agrupación de materias por ámbitos para el alumnado en 1º y 2º curso de la ESO con dificultades de aprendizaje y programas de diversificación curricular en 3º y 4º de la ESO.

Asimismo, se han ofertado 4 nuevos ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Básico en institutos de Alcantarilla, Jumilla, Puerto Lumbreras y Puerta de Mazarrón, con un total de 100 plazas nuevas en servicios administrativos, informática y comunicaciones.

También se ha incrementado el personal de atención a la diversidad con 77 nuevos orientadores, 15 profesores técnicos de servicios a la comunidad, 30 maestros de pedagogía terapéutica, 45 maestros de audición y lenguaje y 5 auxiliares técnicos educativos más.

En cuanto a las aulas de acogida y aulas abiertas, se han abierto 16 unidades adicionales, 3 aulas de acogida y 13 aulas abiertas, lo que supone un incremento del 8 % y 12 % respectivamente.

"Contamos con la mayor oferta de formación profesional de la historia de la Región de Murcia con 39.200 plazas disponibles, lo que representa un aumento del 10 % respecto al curso anterior, sumando 3.500 plazas adicionales", ha destacado el consejero en funciones, quien ha explicado que se ofrecen 167 títulos diferentes de grado básico, medio, superior y cursos de especialización distribuidos en 750 ciclos formativos.

En concreto, se ha ofertado en la Región 50 nuevos ciclos formativos como el de técnico superior en fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afinas en el IES Sanje de Alcantarilla o técnico superior en reanimaciones de juegos y entornos interactivos en el IES Ramon y Cajal de Murcia.

Marín ha anunciado además dos novedades centradas en alumnos que hayan abandonado de forma prematura su formación: las pruebas extraordinarias para obtener el título de la ESO para los alumnos que habiendo terminado 4º de la ESO no obtuvieron el título, que podrán obtenerlo en los dos años siguientes examinándose únicamente de las materias pendientes y el programa T-SIGO, en el que la Administración será la que contacte a través de los orientadores con aquellos jóvenes entre 18 y 24 años que abandonaron su formación para brindarles una segunda oportunidad formativa mediante un itinerario personalizado.

En cuanto a las novedades en las ayudas a las familias, destacan los 37 millones de euros invertidos en medidas de apoyo a las familias, las 4.500 plazas para niños de 2 años, la gratuidad de libros de texto de 3º primaria a 4º de ESO, los 12 nuevos comedores, cuyas obras han supuesto una inversión de 700.000 euros y la bajada de ratio en aulas de 3 años a 22 alumnos por aula.

El curso escolar comenzará con más de 27.000 docentes, lo que se traduce en un incremento de 1.121 efectivos respecto al curso pasado.

Para ellos, las novedades se centran en la reducción del horario lectivo y la carga burocrática con 35 horas semanales, 24 horas lectivas para el cuerpo de maestros y 19 para el resto de cuerpos.

Por último, Marín ha puesto en valor la puesta en marcha del Plan Plurianual de Modernización de Infraestructuras Educativas, a través del cual se han realizado la adecuación aulas de dos años en 66 colegios públicos, la redacción de proyectos de 30 centros educativos que se llevarán a cabo el próximo curso escolar y las obras de adecuación de 12 comedores escolares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00