Ecologistas preguntan a las grandes cadenas de supermercados alemanas su grado de compromiso con el Mar Menor
Lo hacen en el marco de su campaña internacional por el Mar Menor “El verdadero precio de los alimentos mediterráneos”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKS47LC4INGCZIP3OP3YF652AQ.jpg?auth=dbe8cac6f01bd6288b63f2714bf9601c956c2a3d4984d212b80fd45ea17a019e&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Grandes cadenas de supermercados alemanas están siendo entrevistadas por ecologistas para conocer su apoyo al Mar Menor / Ecologistas en Acción
![Grandes cadenas de supermercados alemanas están siendo entrevistadas por ecologistas para conocer su apoyo al Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKS47LC4INGCZIP3OP3YF652AQ.jpg?auth=dbe8cac6f01bd6288b63f2714bf9601c956c2a3d4984d212b80fd45ea17a019e)
Cartagena
Ecologistas y DUH piden a estos establecimientos de alimentación que reajusten sus hábitos de compra y presten más atención a la protección del medio ambiente, en particular a las buenas prácticas agrarias y de compra en la cuenca vertiente al Mar Menor.
"El cultivo masivo de hortalizas baratas para el mercado europeo está provocando una catástrofe medioambiental en la laguna salada, de la que las cadenas de supermercados alemanas tienen una parte decisiva de responsabilidad, como muestran los resultados de la reciente encuesta realizada a las cinco cadenas alemanas sobre sus mecanismos de compra y su preocupación respecto a la grave situación ambiental del Mar Menor", según apuntan en un comunicado.
Ambas ONG solicitan a estas empresas alemanas que hagan por fin más transparentes sus propias cadenas de suministro y contribuyan así a la restauración del ecosistema, a través de una mayor transparencia de la cadena alimentaria.
"Para reducir la elevada contaminación por nitratos del Mar Menor, Ecologistas y DUH consideran que es urgente reducir la superficie de campos de cultivo hiper intensivo y el grado de fertilización en la cuenca vertiente a la laguna. Además, el cultivo de hortalizas y frutas en el Mar Menor debe dar prioridad a la protección del ecosistema, y las grandes compañías alemanas del sector deben comprometerse para ser parte de la solución".
Para el estudio, DUH y Ecologistas han realizado en primer lugar visitas aleatorias a los estantes de las cinco cadenas de supermercados alemanas. En Alemania, en los cinco supermercados (Edeka, Rewe, Lidl, Aldi Nord y Aldi Süd) se han encontrado productos hortícolas y frutícolas procedentes de la cuenca hidrográfica del Mar Menor, el Campo de Cartagena.
En entrevistas personales que se realizaron a continuación, con representantes de esas empresas, se ha confirmado que "una parte de las frutas y hortalizas que venden proceden de la Región de Murcia". Finalmente, las cinco empresas han recibido un cuestionario en el que se les preguntaba, en el marco de sus mecanismos de compra, por acciones y medidas de protección del Mar Menor que aplican o planifican aplicar.
Los resultados y el informe completo se hará público la próxima semana y estará disponible para su descarga en la web de la campaña.