Detenidos seis miembros de una organización criminal con 'tentáculos' en Cartagena dedicada a la comisión de estafas
Interceptaban correos electrónicos de empresas para conseguir facturas, modificarlas y que el acreedor ingresase su importe en la cuenta de los estafadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SD4CRG3CB5C3PEDCWXQ6HEEAOY.jpg?auth=93c3f11cd991771689ab87a260acdbeada4ed5526f84d560e5e64c417e66a79f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Delitos informáticos / Policía Nacional
![Delitos informáticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/SD4CRG3CB5C3PEDCWXQ6HEEAOY.jpg?auth=93c3f11cd991771689ab87a260acdbeada4ed5526f84d560e5e64c417e66a79f)
Cartagena
Agentes de la Policía Nacional han procedido a la detención de seis hombres de nacionalidad nigeriana, con edades comprendidas entre los 26 y los 51 años, que presuntamente perteneciente a una organización criminal radicada fundamentalmente en Málaga capital y con tentáculos en Cartagena dedicada a la comisión de estafas tecnológicas.
Las investigaciones se iniciaron con motivo de la denuncia de una conocida empresa de Cartagena que había sido víctima de una estafa cibernética en la modalidad conocida como Man in the middle o, dicho en español, ataque de intermediario. Se trata de un ciberataque en el que los criminales interceptan una conversación -normalmente a través de correo electrónico- entre dos empresas que mantienen relaciones comerciales, de prestación de servicios o cualquier otra que implique una obligación de pago de una frente a otra.
El modus operandi de la organización criminal consistía en acceder a un correo electrónico corporativo utilizando diferentes métodos para ello, como por ejemplo, enviando correos maliciosos a la empresa. Una vez que logra acceder, crean reglas de filtrado de correo electrónico como reenviar a otro correo, marcar como leído y/o archivar en spam o borrar, correos que tengan determinadas palabras como “factura”, “facturación”, “albarán” o similares. Tras hacerse con el control de los correos que son de su interés, tratan de localizar los que contengan una factura pendiente y la modifican utilizando para su cobro un número de cuenta bancaria que ha sido abierta con una identidad ficticia.
Hasta el momento se ha podido acreditar la presunta participación de esta organización criminal en, al menos, otras diez ciberestafas, ascendiendo la cuantía total defraudada a unos 175.000 euros.
En los registros practicados, uno en Cartagena y dos en la ciudad de Málaga, se intervinieron entre otras cosas, diverso material informático, once teléfonos móviles y documentos falsos.
Tras ser puestos a disposición de los respectivos Juzgados de Instrucción (Málaga y Cartagena), se decretó el ingreso en prisión para dos de ellos debido al volumen y especialización en las estafas, sumado al riesgo de fuga.
-