El Ayuntamiento de Murcia repone más de un centenar de palmeras afectadas por picudo rojo
Estos trabajos son paralelos a las labores fitosanitarias que se realizan, en horario nocturno, para prevenir ataques de este insecto en las más de 18.000 palmeras que se reparten por todo el término municipal

El Ayuntamiento de Murcia repone más de un centenar de palmeras afectadas por picudo rojo / Ayuntamiento de Murcia

Murcia
El Servicio de Parques y Jardines, que depende de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, ha repuesto 100 palmeras afectadas por el picudo rojo en medianas y rotondas del término municipal de Murcia.
En total, se han plantado un centenar de ejemplares, que sustituyen a anteriores palmeras que tuvieron que ser retiradas debido a que se vieron afectadas por plagas como el picudo rojo y no se han podido salvar. En el término municipal de Murcia existen 18.000 ejemplares de palmeras.
"Dentro del plan de reforestación y reposición de arbolado iniciado por el alcalde Ballesta, hemos plantado cien nuevas palmeras en el municipio con el fin de seguir mejorando la estética de nuestra ciudad y la calidad de vida de los murcianos", ha asegurado el teniente de alcalde de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.
"Esta época estival, cuando aumentan las temperaturas, es propicia para que el insecto del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) realice más vuelos y a más distancia, aumentando con ello su capacidad de ocupar otras palmeras, y es justo cuando nosotros decidimos actuar, ya que es fundamental anticiparnos al problema para ponerle solución", ha añadido.
Las actuaciones en las palmeras consisten en el control biológico, colocación de trampas y otros métodos tradicionales ya conocidos. De estas tareas se encargan dos equipos que, mediante ciclos correlativos, dentro de una planificación gestionada entre el Ayuntamiento de Murcia y la empresa concesionaria STV/Actúa, llevan a cabo estos trabajos de noche.
"Se trabaja en este turno nocturno, de 0:00 a 7:00 de la mañana, para evitar evitar el contacto con los productos utilizados de los murcianos y mascotas mientras se realizan este tipo de actuaciones, para las cuales los trabajadores cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias como son, por ejemplo, los monos homologados y las mascarillas adaptadas para este fin", ha subrayado Guillén.