"Hace años que venimos y ahora está hecho un asco": abrazo multitudinario para la recuperación del Mar Menor
Miles de personas han participado en esta iniciativa, que se celebra por tercer año consecutivo, en defensa de la laguna en todo el país
![Voces de manifestantes y asociaciones en defensa del Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20238%2F12%2F1691839687238_1691839729_asset_still.jpeg?auth=75f4814531e7fbdc785fc6300cf488a18329c0644a2741431b367e46071f4098&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Voces de manifestantes y asociaciones en defensa del Mar Menor
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La imagen se ha repetido en diversos puntos de la geografía española, pero principalmente en las playas de la Región de Murcia: una gran cadena humana, por tercer año consecutivo, ha dado un abrazo simbólico al Mar Menor este sábado a las 12:00 del mediodía para reivindicar la recuperación y protección de este entorno natural, convocados por alrededor de 70 organizaciones ambientales, sociales, sindicales y ciudadanas.
"Hace años que venimos y ahora está hecho un asco, hay que mirar por el mar, intentar limpiarlo y que se ponga bien". Así de contundente se mostraba una bañista que ha participado esta mañana en esta iniciativa en Playa Honda, en La Manga. Otros participantes coincidían con ella, del mismo modo que hacen desde las asociaciones en defensa de la laguna. Ramón Pagán portavoz de Pacto por el Mar Menor, ha señalado que el estado de la laguna es "lamentable" y asegura que la mayor reivindicación popular en este momento es la cantidad de medusas que dificultan el baño.
![Medusas este sábado en Playa Honda, en el municipio de Cartagena](https://cadenaser.com/resizer/v2/GO3FUZLE45BKHLA34V7S7EUQI4.jpeg?auth=42de22b18a4af2f1dad885916842dcaae5d5af6cbdc794f5794c631368a6f70f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Medusas este sábado en Playa Honda, en el municipio de Cartagena / Cadena SER
![Medusas este sábado en Playa Honda, en el municipio de Cartagena](https://cadenaser.com/resizer/v2/GO3FUZLE45BKHLA34V7S7EUQI4.jpeg?auth=42de22b18a4af2f1dad885916842dcaae5d5af6cbdc794f5794c631368a6f70f)
Medusas este sábado en Playa Honda, en el municipio de Cartagena / Cadena SER
Desde las plataformas convocantes, señalan que hay que actuar en el origen del problema: la llegada de nutrientes al Mar Menor, principalmente desde la rambla del Albujón, así como la no depuración de las aguas que llegan desde la cuenca vertiente, procedentes, en su mayoría, denuncia Pagán, del drenaje de los campos de la agricultura intensiva.
Esta iniciativa, acompañada de la música de los cartageneros Nunatak, con su canción 'Sol y sal', ha recibido apoyo de unas 150 organizaciones de todo el país e incluso a nivel internacional. Miles de personas han abrazado el agua en diversos puntos de la geografía española, como Doñana, la Albufera de Valencia o Delta del Ebro o a la fuente de Neptuno en Madrid.
![Cadena humana este sábado en el kilómetro 3 de La Manga del Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUYPGQYMIRDTRMKZOHAQTKJTLY.jpeg?auth=6c248f23c107c9fa5fbb7db0e26caab3e9762c234b924b234546a8682b687621&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena humana este sábado en el kilómetro 3 de La Manga del Mar Menor / Pablo González
![Cadena humana este sábado en el kilómetro 3 de La Manga del Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUYPGQYMIRDTRMKZOHAQTKJTLY.jpeg?auth=6c248f23c107c9fa5fbb7db0e26caab3e9762c234b924b234546a8682b687621)
Cadena humana este sábado en el kilómetro 3 de La Manga del Mar Menor / Pablo González
Entre los convocantes se encuentran Pacto por el Mar Menor, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Madres por el Clima, Extinction Rebellion Murcia, SEO BirdLife, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos 'Juan González', Consumur, CCOO, la Intersindical y UGT. Pagán ha animado a toda la población a sumarse a esta lucha, recordando que "las leyes están para cumplirlas" y, si el Mar Menor muere, puede tener consecuencias muy serias a nivel económico y social para las personas que viven en la ribera del Mar Menor.