El PSOE de Murcia exige limitar el horario de los mercados municipales hasta las 12:00 para prevenir golpes de calor
El objetivo de esta medida transitoria sería "proteger la salud de vendedores y clientes mientras persistan las altas temperaturas"

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Regina Sarría. / PSOE DE MURCIA

Murcia
La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Regina Sarría, ha pedido al Partido Popular la modificación de los horarios de los mercados municipales semanales "para proteger la salud de vendedores y clientes mientras persistan las altas temperaturas".
"Pedimos al PP y a Jesús Pacheco, concejal de Comercio, que establezcan la retirada de los puestos de los mercados semanales a las 12.00 horas con el fin de proteger la salud de vendedores, funcionarios y clientes ante la alerta naranja por altas temperaturas activada en el municipio", ha señalado.
Esta medida, aplicada ya en otros municipios de la geografía nacional, sería transitoria mientras persistan las altas temperaturas y se decrete por parte de la Aemet la alerta naranja o roja, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
"Es importante que se proteja la salud de las personas", según Sarría, quien ha explicado que "no sería permanente, ya que sólo se aplicaría en situaciones de alerta naranja o roja por altas temperaturas".
De esta forma, ha considerado que "podríamos prevenir golpes de calor y otras situaciones perjudiciales" y ha puntualizado que esta medida "no sólo afectaría a los vendedores y clientes, también repercutiría en los funcionarios municipales que realizan su trabajo en los mercados, así como en los trabajadores del servicio de limpieza viaria que intervienen una vez se retiran los puestos".
Estas medidas se proponen para llevar a cabo conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo, que entre otras disposiciones, incorpora algunas medidas de carácter laboral en los lugares de trabajo en los que existe exposición a altas temperaturas.
"Tal y como nos avisan los expertos del cambio climático, estas olas de calor que estamos sufriendo no son hechos aislados, sino que cada año van a ser más frecuentes. De esta forma, protegemos a las personas que realizan su trabajo en la calle frente a las olas de calor extremas que estamos sufriendo", ha concluido Sarría.