Sociedad | Actualidad

El PSOE de Murcia denuncia que "presentar el proyecto de reparcelación de la Estación del Carmen en agosto es una falta de transparencia"

El PP responde que la gestión del PP ha permitido reactivar un proyecto básico para que avance la zona sur de Murcia

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Andrés Guerrero / PSOE DE MURCIA

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Andrés Guerrero

Murcia

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Andrés Guerrero, ha criticado que "presentar el proyecto de reparcelación de la Estación del Carmen en agosto es una clara falta de transparencia y una falta de respeto a los derechos de los murcianos y murcianas por parte de José Ballesta y el Partido Popular".

"Elegir este momento del año para la exposición pública, además de dificultar la participación ciudadana, implica obstaculizar la posibilidad de recibir el asesoramiento profesional necesario para llevar a cabo alegaciones fundamentadas", según Guerrero.

A su juicio, "estamos ante una clara falta de transparencia y apertura por parte de Ballesta y su equipo de gobierno, quienes parecen estar retrocediendo a antiguas políticas que no favorecen el bienestar de Murcia y los murcianos", según informaron fuentes del PSOE de Murcia en un comunicado.

El proyecto de reparcelación de la Estación del Carmen, el denominado PCMC-10, implica la reordenación de más de 200.000 metros cuadrados en el ámbito de la Estación del Carmen. Se trata de un proyecto "de gran envergadura, crucial para el desarrollo de la ciudad de Murcia, en el que más del 15% de las fincas afectadas son propiedad de vecinos y vecinas, quienes se verán directamente afectados en sus derechos y propiedades", según los socialistas.

"No podemos ignorar el hecho de que, una vez más, el Partido Popular ha optado por presentar este proyecto en pleno mes de agosto, un período en el que nuestros vecinos y vecinas se encuentran en su mayoría de vacaciones", según Guerrero, quien ha recalcado que "esta decisión carece de sensibilidad hacia la participación ciudadana y socava el ejercicio de los derechos de los posibles afectados".

Ha recordado que "más del 15% de las fincas afectadas no pertenecen a entidades como Adif o el Ayuntamiento de Murcia, sino que son propiedad de vecinos y vecinas". "Estamos hablando de cerca de 250 parcelas, que incluyen no solo solares, sino también negocios y viviendas", según el edil, quien cree que "es nuestra responsabilidad velar por los intereses de estos ciudadanos y asegurar que sus derechos sean respetados en todo momento".

El PP: La gestión del PP ha permitido reactivar un proyecto básico para que avance la zona sur de Murcia

El PP destaca que la planificación seguida por el actual Equipo de Gobierno ha dado un impulso necesario a un proyecto que transformará por completo los barrios y las pedanías del sur del municipio.

Además, el concejal Antonio Navarro aclara al PSOE que la información pública solo es el primer trámite a cumplimentar y que posteriormente se realizará la notificación a los propietarios catastrales, que dispondrán de plazo suficiente para formular todas las alegaciones que estimen oportunas.

El edil ha destacado que el trabajo desarrollado por los populares ha posibilitado que la tramitación administrativa de un proyecto tan importante avance y progreseido el concejal socialista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00