El MITECO restaurará más de 117.000 m2 de 15 espacios dunares en La Manga del Mar Menor
El BOE publica el anuncio de información pública de un proyecto que prevé invertir más de un millón de euros en un ecosistema altamente presionado por el urbanismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FOC5M5ISNFADTN3PNM5FKHSN5E.jpg?auth=5e86e9c1d0349e252446063fca2a6803239458b32b8fdd8be8eb9809f9849086&quality=70&width=650&height=487&focal=1574,1439)
Uno de los espacios dunares donde se va actuar / MITECO
![Uno de los espacios dunares donde se va actuar](https://cadenaser.com/resizer/v2/FOC5M5ISNFADTN3PNM5FKHSN5E.jpg?auth=5e86e9c1d0349e252446063fca2a6803239458b32b8fdd8be8eb9809f9849086)
Murcia
El MITECO ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de información pública de este proyecto, presupuestado en 1,06 millones de euros y que está incluido en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, cuya dotación económica asciende a más de 484 millones de euros.
Esta intervención, cuyo plazo de ejecución se eleva a 24 meses, contempla actuar en una quincena de espacios dunares comprendidos a lo largo de toda la barra costera de La Manga, entre la playa de Los Alemanes, colindante con las salinas de Marchamalo, y la playa de Veneziola, al final del cordón litoral.
De esta forma, la Dirección General de la Costa y el Mar eliminará 975 unidades de especies invasoras de tipo arbustivas o arbóreas y 270 unidades de especies herbáceas, además de actuar sobre una superficie adicional de más de 23.000 m2 para eliminar otras especies invasoras.
Posteriormente, se plantarán unos 107.400 ejemplares de diferentes especies dunares, entre las que se encuentran la esparraguera del Mar Menor, especie endémica del Mar Menor, que entró el pasado mes de abril en la categoría de ‘en peligro de extinción’. Se distribuye, principalmente, en áreas dunares de La Manga del Mar Menor, la mayoría de ellas catalogadas como suelo urbanizable y fuera del dominio público marítimo terrestre y de su zona de servidumbre. Por ello, su principal amenaza es la urbanización de este cordón litoral.
El MITECO también instalará 14.570 metros de vallado blando para la protección de los espacios dunares restaurados; 5.860 metros de captadores de arena de mimbre y una quincena de carteles informativos.
Para que la restauración dunar pueda culminarse con éxito, es necesario evitar el tránsito de personas y vehículos por las zonas regeneradas, por lo que se instalará un vallado perimetral de postes de madera y cuerdas alrededor del ecosistema dunar.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.