El CEMOP señala que la abstención en las pasadas elecciones autonómicas perjudicó al PSOE
El CEMOP revela que UP y Vox tuvieron un voto más volátil y prevé para el 23-J una "tendencia centrípeta hacia el bipartidismo".
![La Ventana Región de Murcia (05/07/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FSJ6ATSS7CRCYDDBHYVQVMLHL3I.jpg?auth=f462b701004c6fba461cb73533337fea74631ba31789c8cbc1b336d8706a8c0f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Ventana Región de Murcia (05/07/2023)
19:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Un estudio postelectoral del CEMOP revela que la abstención en las pasadas autonómicas se produjo de forma más significativa entre quienes se identifican como de izquierdas o centro, lo que supone un desmovilización en torno al votante del PSOE y Ciudadanos.
Además, explica Ismael Crespo, uno de los codirectores, casi el 72% de los ciudadanos de la Región tenía su voto decidido antes de la campaña. Un 7,2% lo tomó el mismo día y un 15% lo hizo durante la campaña. "Ciudadanos, PP Y PSOE fueron los partidos que tuvieron mayor fidelización de voto, algo que no ocurrió con Vox ni con UP, que son los dos partidos donde entraron y salieron más electores".
Según el estudio, la campaña con mejor rendimiento positivo fue la del PP, que activó y convenció a la mayoría de los indecisos, concretamente a un 22% de quienes tenían dudas al inicio de la campaña. Mientras, UP y Vox tuvieron un voto más volátil.
De cara a los próximos comicios del 23 de julio, los responsables del estudios insisten en que no se reproduce el mismo voto que en las autonómicas, y prevén que el electorado se decante sobre todo por los grandes partidos. La clave, explican, será también la participación, que se espera un 10% más alta que en las autonómicas. "Hemos tenido una ilusión óptica del multipartidismo, pero ni va con la configuración de la cultura política española ni con nuestro sistema electoral. Y cuando los partidos tradicionales han empezado a funcionar otra vez con sus maquinarias, han encontrado líderes más fuertes, etc, los electorados van a ir a una cierta tendencia centrípeta".
El estudio del CEMOP también revela que María Marín es la líder que produce mayores procesos de polarización, ya que provoca fuertes adhesiones entre sus votantes y a su vez un fuerte rechazo entre los electores de la derecha.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.