Izpisúa: "No se trata de aumentar la esperanza de vida, sino de que las enfermedades aparezcan más tarde o en menor proporción"
El catedrático de Biología del Desarrollo, conocido por sus proyectos de investigación relacionados con el rejuvenecimiento, ha participado en una jornada de trabajo en la UCAM

Juan Carlos Izpisúa este miércoles en una jornada de trabajo en la UCAM / Cadena SER

Murcia
El catedrático de Biología del Desarrollo, Juan Carlos Izpisúa, ha participado una jornada de trabajo este martes en la UCAM, incluyendo una reunión con su presidenta, María Dolores García. La reunión ha versado sobre un proyecto de investigación, que cuenta con financiación de esta universidad, en el que está trabajando el doctor Izpisúa y otros investigadores, con el objetivo de lograr el rejuvenecimiento de las células humanas para aumentar su capacidad de hacer frente a enfermedades.
"Si podemos rejuvenecer la célula, esas enfermedades tardarían más en aparecer. Como consecuencia, puede que se viva un poco más, pero lo que esperamos es que estas investigaciones hagan que se viva mejor y tratar de que la enfermedad aparezca más tarde o en una menor proporción", ha explicado Izpisúa en un contacto con los medios de comunicación en el edificio Hi-Tech del campus de la UCAM, en Guadalupe. El doctor añadía que las células de un joven de 20 años tienen mayor capacidad de resiliencia que las de un anciano.
De momento, se han realizado experimentos exitosos que han permitido rejuvenecer órganos de ratones adultos, aunque la investigación se encuentra en una fase de investigación básica y queda camino por andar para poder aplicarla a seres humanos.