Hoy por Hoy Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

'El consenso que no llega': el puente Viejo de Murcia y su anunciada reapertura al tráfico enfrenta opiniones de colectivos y asociaciones

Mientras que la Asociación de Comerciantes del barrio del Carmen aplaude la decisión, otras asociaciones vecinales, grupos ecologistas y organizaciones culturales y de movilidad critican que vuelva a convertirse en vía para el tráfico privado

'El consenso que no llega' la reapertura del puente Viejo de Murcia y los 'cambios' en el plan de movilidad

'El consenso que no llega' la reapertura del puente Viejo de Murcia y los 'cambios' en el plan de movilidad

18:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El presidente de la Asociación de Comerciantes del barrio del Carmen asegura que si siguen las obras de los planes de movilidad muchos establecimientos cerrarán a finales de verano y aplaude que el nuevo equipo de Gobierno haya dado luz verde a su petición de reabrir al tráfico rodado, tanto público como privado, el puente Viejo, motivo por el que, según José Oñate, las ventas han descendido en los últimos ocho meses las ventas en los comercios de la zona.

José Oñate, presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio del Carmen de Murcia ha estado en Hoy por hoy Murcia donde nos ha contado que la apertura del Puente Viejo al tráfico privado fue una de las propuestas que le pusieron al alcalde José Ballesta encima de la mesa en la reunión que mantuvieron con él ya que piensan que este es uno de los principales motivos que ha ocasionado la bajada de las ventas en los comercios de la zona.

Vecinos del barrio del Carmen de Murcia durante la protesta con motivo del inicio de las obras del Plan de Movilidad el pasado mes de diciembre

Vecinos del barrio del Carmen de Murcia durante la protesta con motivo del inicio de las obras del Plan de Movilidad el pasado mes de diciembre / Cadena SER

Vecinos del barrio del Carmen de Murcia durante la protesta con motivo del inicio de las obras del Plan de Movilidad el pasado mes de diciembre

Vecinos del barrio del Carmen de Murcia durante la protesta con motivo del inicio de las obras del Plan de Movilidad el pasado mes de diciembre / Cadena SER

Asegura que las obras del plan de movilidad ha puesto en riesgo la supervivencia de muchos comercios, "al dejar de ser zona de paso y con la eliminación de más de medio millar de plazas de aparcamiento en superficie, esta zona de la ciudad deja de ser atractiva para las compras de muchos ciudadanos", asegura.

Además, ha defendido la construcción del aparcamiento subterráneo que Ballesta se comprometió construir durante la campaña electoral en la calle Floridablanca y parte de la calle Princesa, un proyecto que llevan reclamando más de 17 años.

En Hoy por hoy Murcia también hemos hablado con el presidente de la asociación de vecinos del barrio de Vistabella, Nacho Álvarez-Castellanos, quien asegura no haber recibido, todavía, ninguna convocatoria de reunión con el alcalde para abordar el plan de movilidad en su zona.

Ha calificado de "error" la decisión de reabrir el Puente Viejo al tráfico privado de vehículos y, sobre Vistabella, ha comentado que están interesados en saber qué pasará con el proyecto de aparcamiento para residentes que había para este barrio, ya que es uno de sus principales problemas. "Nos hemos convertido en un aparcamiento disuasorio", ha lamentado.

Álvarez-Castellanos se ha mostrado a favor de la eliminación progresiva del tráfico de las calles de Murcia y ha vuelto a pedir la creación de carriles bici tanto dentro como en los alrededores de Vistabella. Dice el presidente de la AAVV de Vistabella que el presente y el futuro pasa por la movilidad sostenible, "no es ir con tu coche hasta la misma puerta de donde quieres llegar", poniendo como ejemplo planes de peatonalización como el que se está llevando a cabo desde hace varios años en grandes ciudades de nuestro país como Bilbao.

BILBAO, 30/04/2022.-Un coche pasa por unas señales de limitación de velocidad, donde Bilbao está comprobando los efectos "positivos" de haber limitado a un máximo de 30 km/h la velocidad de los vehículos en todas sus calles y avanza hacia convertirse en una "ciudad peatonal" cada vez con menos espacio para los coches y más para la ciudadanía EFE/LUIS TEJIDO

BILBAO, 30/04/2022.-Un coche pasa por unas señales de limitación de velocidad, donde Bilbao está comprobando los efectos "positivos" de haber limitado a un máximo de 30 km/h la velocidad de los vehículos en todas sus calles y avanza hacia convertirse en una "ciudad peatonal" cada vez con menos espacio para los coches y más para la ciudadanía EFE/LUIS TEJIDO / Luis Tejido

BILBAO, 30/04/2022.-Un coche pasa por unas señales de limitación de velocidad, donde Bilbao está comprobando los efectos "positivos" de haber limitado a un máximo de 30 km/h la velocidad de los vehículos en todas sus calles y avanza hacia convertirse en una "ciudad peatonal" cada vez con menos espacio para los coches y más para la ciudadanía EFE/LUIS TEJIDO

BILBAO, 30/04/2022.-Un coche pasa por unas señales de limitación de velocidad, donde Bilbao está comprobando los efectos "positivos" de haber limitado a un máximo de 30 km/h la velocidad de los vehículos en todas sus calles y avanza hacia convertirse en una "ciudad peatonal" cada vez con menos espacio para los coches y más para la ciudadanía EFE/LUIS TEJIDO / Luis Tejido

Pedro Belmonte, responsable del área de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, ha sido otra de las voces que hemos escuchado en Hoy por hoy Murcia, a propósito del informe publicado por la organización ecologista en las últimas horas y en la que culpan de la contaminación del aire que respiramos a los efectos del cambio climático y el aumento del tráfico en las ciudades. Ecologistas en Acción asegura que la única forma de mejorar la calidad del aire en las grandes urbes es disminuyendo el tráfico motorizado de las mismas.

Por último y tras el anuncio de la reapertura al tráfico privado del puente Viejo de Murcia en un plazo de dos semanas. Murcia LAB ha convocado una concentración en el emblemático puente para este jueves 22 de junio, a las 20.00h, para pedir que dicho monumento declarado BIC siga cerrado al tráfico motorizado privado.

Esta tarde, José Ballesta, mantendrá una reunión de trabajo con representantes de las asociaciones de vecinos 'Espinardo Colapsado', San Pedro de Espinardo y Senda de Granada Oeste. El viernes le tocará el turno a los vecinos de Vistabella y La Fama.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00