Sociedad | Actualidad

Un centenar de agricultores exige en Murcia que se le ponga coto a los cañones antigranizo

Aseguran que hay un centenar en la Cuenca del Segura y que la autoridad competente "no hace nada"

Protesta frente a la Delegación del Gobierno / Paqui Pérez Peregrín

Protesta frente a la Delegación del Gobierno

Murcia

Primero frente a la Delegación del Gobierno y más tarde frente a la Confederación Hidrográfica del Segura, agricultores llegados de todas las comarcas de la Región han protestado por el uso ilegal que se hace de los cañones antigranizo.

Aseguran que hay más de un centenar en toda la cuenca del Segura, y que se lanzan con total impunidad a pesar de que la ley dice claramente que "si alguien quiere influir en la fase atmosférica del ciclo hidrológico tiene que tener una autorización de la Confederación", ha explicado Juan Manuel Espinosa, que denuncia que "hemos visto cómo se están disparando cañones a la atmósfera y las autoridades administrativas no están haciendo nada".

Denuncian que al lanzar estos cañones no dejan que se acerquen las nubes, con lo que se evita que llueva. Y muchos agricultores, recuerda Pedro García, dependen sólo de este agua. Pero, ¿Quiénes lanzan estos cañones? "Son empresas grandes, en su mayoría, y claro, los utilizan quienes tienen el agua por la goma, pero no todos los agricultores tienen el agua por la goma", dice García, en referencia al secano y a zonas productoras del Altiplano, que "sólo tienen como recurso los pozos", y por tanto las lluvias.

Estos agricultores han trasladado a Murcia sus reivindicaciones que pasan porque se persiga y se multe a quienes hacen un uso ilegal de estos sistemas antigranizo.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00