La antigua cárcel de Lorca albergará el Centro Sociocultural “Eliodoro Puche”
El consistorio lorquino ha obtenido 4,8 millones de euros procedentes de los fondos europeos para rehabilitar el edificio y su entorno

Presentación del proyecto de rehabilitación del edificio de la antigua cárcel / Ayto Lorca

Lorca
El Ayuntamiento de Lorca podrá rehabilitar el antiguo edificio de La Cárcel, la renaturalización de la zona de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Santa María y actuaciones de rehabilitación energética en viviendas sociales del Casco Histórico gracias a varias subvenciones de los fondos europeos. La última que ha obtenido el consistorio es procedente de los fondos FEDER de 4.779.752 euros.
El alcalde de Lorca en funciones, Diego José Mateos ha explicado que "se trata del proyecto “EUI01-273 NatUR-W” presentado por el Ayuntamiento a la primera convocatoria del programa de Acciones Urbanas Innovadoras (EUI-IA), dentro de la Nueva Bauhaus Europea".
El proyecto redactado por la arquitecta lorquina Ana Jiménez durará hasta julio del año 2027 y la mayor parte de los trabajos la ocupan la rehabilitación integral del edificio del Pósito Alto / La Cárcel. "Con esta convocatoria se ha conseguido financiación suficiente para rehabilitar en su totalidad este edificio, sede futura de la Universidad Popular, con el que se creará el Centro Sociocultural “Eliodoro Puche” y se pondrá en valor uno de los principales edificios históricos de la ciudad de Lorca, siendo esta rehabilitación muy necesaria y deseada por todos los lorquinos y lorquinas, y que contempla también actuaciones de recuperación de la muralla", ha indicado Mateos.
Además, también se contempla la renaturalización de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla situados en la zona de Santa María, donde se creará un gran espacio libre de esparcimiento y una zona verde. Además, con el asesoramiento del Centro UNESCO sobre recursos hídricos de la Universidad de Tesalónica se buscará introducir el ciclo del agua en la gestión urbana y edificatoria.
Por último, el proyecto se completa con actuaciones de rehabilitación energética en viviendas sociales del Casco Histórico. Según el presupuesto se podrían llegar a rehabilitar entre cinco y siete viviendas sociales, mediante la implantación de nuevas tecnologías de gestión urbana sostenible, que conseguirán no sólo la mejora del edificio en sí sino de la habitabilidad.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...