"Las noches tropicales cada vez serán más frecuentes": la AEMET espera un verano entre medio grado y un grado más alto de lo normal
Esta primavera ha sido las más húmeda y calurosa en la Región de Murcia desde el año 1940
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KODSXIWCZHVHNATTOO5AGZO7U.jpg?auth=a858c85644a76eecb29ed7bf6b2cec0b5bdd818da941e8f2b45c25c74b338b38&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
"Las noches tropicales cada vez serán más frecuentes": la AEMET espera un verano entre medio grado y un grado más alto de lo normal / brazzo
!["Las noches tropicales cada vez serán más frecuentes": la AEMET espera un verano entre medio grado y un grado más alto de lo normal](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KODSXIWCZHVHNATTOO5AGZO7U.jpg?auth=a858c85644a76eecb29ed7bf6b2cec0b5bdd818da941e8f2b45c25c74b338b38)
Murcia
El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Esteban Palenzuela, ha presentado este martes junto a la delegada del Gobierno, Caridad Rives, el balance climatológico de la primavera, en el que destaca el mes de mayo más húmedo de los últimos 83 años, marcado por las precipitaciones casi diarias de la segunda quincena, tras unos meses de marzo y abril muy secos. Es más, en abril no llovió durante más de 20 días, superando el récord histórico y registrándose lo que la AEMET llama "racha seca".
El mes de mayo, extremadamente húmedo y con una precipitación acumulada media de 127,7 litros por metro cuadrado, ha acercado el año hidrológico, que estaba siendo seco, a los valores normales. Entre los fenómenos climatológicos extremos de la primavera en la comunidad murciana, el delegado territorial de la AEMET ha destacado los "granizos singulares" (cuando las partículas superan los 2 centímetros de diámetros o forman gruesas capas de espesor en el suelo) que se dieron en el campo de Lorca el 13 y el 19 de mayo, así como los 63 litros por metro cuadrado que cayeron en 1 hora el 22 de mayo en Cartagena.
En cuanto a las temperaturas, la media de la primavera ha sido de 16,8 grados, 2 por encima del promedio para este periodo, con una media de las máximas 2,8 grados por encima de lo habitual, la más alta desde que se tienen registros. Concretamente, en marzo se registró una temperatura media de 14,8 grados, 2,7 por encima de lo normal, el segundo mes más cálido desde 1961. En abril, las anomalías fueron de entre 3 y 4 grados, por lo que la AEMET lo califica como "extremadamente cálido". Además, Palenzuela ha asegurado que "ya hemos tenido noches tropicales, que cada vez van a ser más frecuentes", ya que están relacionadas con las altas temperaturas del mar.
Del mismo modo, la AEMET espera un verano entre medio grado y un grado más caluroso de lo normal: "Hay cierta probabilidad de que el trimestre junio, julio y agosto esté entre los cinco veranos más cálidos del período de referencia". No obstante, Palenzuela no cree que se superen los registros del año pasado. "Hay un 50% de probabilidades de que el verano sea más húmedo de lo normal", ha añadido, aunque también ha recordado que el verano es un mes seco y, "por poca precipitación que haya, ya puede dar una señal de que sea un verano húmedo".
De momento, junio ha comenzado con temperaturas máximas más bajas de lo normal, aunque las mínimas sí se mantienen acordes a los valores habituales.