El volumen de agua trasvasada al Levante ha aumentado un 11'5% durante el Gobierno de Pedro Sánchez
El dato lo ha difundido en Twitter la responsable del MITECO, Teresa Ribera, donde ha defendido que "Una mejor gestión ha permitido más agua disponible en cabecera y en cuencas receptoras. Cumplimos las normas, ejecutamos las sentencias y garantizamos los caudales ecológicos"
Murcia
En un extenso hilo formado por 27 tuits, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico explica, en su cuenta oficial de la red social Twitter los últimos cambios en la explotación de trasvase Tajo Segura y los proyectos para aumentar la dotación de agua desalada en las cuencas receptoras.
Los datos no son nuevos, pero sí es la primera vez que Teresa Ribera responde directamente a los usuarios de Twitter a sus preguntas sobre el acueducto.
Ribera expone que el trasvase Tajo-Segura "fue diseñado calculando aportaciones de agua en la cuenca del Tajo mayores que en la actualidad". Y añade que "ahora, la situación más frecuente es que tanto la cabecera del Tajo como la cuenca del Segura se encuentren simultáneamente en sequía, lo que desvirtúa el enfoque original".
Defiende la ministra que La actualización de las reglas de explotación del acueducto han dado como resultado "una mayor regularidad en la aportación y mayor estabilidad en cabecera". Lo que explica que "en los últimos cinco años se haya trasvasado un volumen superior al de los cinco años anteriores".
En concreto, según indica Teresa Ribera, "De junio de 2018 a mayo de 2023, se ha trasvasado un 11,5% más que de junio de 2013 a mayo de 2018, con lluvias en cabecera del Tajo aportaciones a Entrepeñas-Buendía muy semejantes en ambos periodos".
En su hilo, la ministra también da cuenta de las sentencias judiciales que obligan a establecer un caudal ecológico en el río Tajo y de sus planes para aumentar la disponibilidad de agua en el sureste y abaratar su precio.
En concreto se prevé aumentar la producción de agua en las desaladoras de Torrevieja, Águilas y Valdelentisco, para que aporten 70 hm3/adicionales año con una inversión estimada de 140 M€.
"Esto se completa con la interconexión entre las redes de distribución de las desaladoras de la CH Segura y su conexión con la infraestructura del postrasvase Tajo-Segura (DH del Segura), lo que supondrá una inversión de 220 M€", añade Ribera que detalla otras inversiones previstas también en la Comunidad Valenciana.
La ministra para la Transición ecológica saca pecho al afirmar que "Una mejor gestión ha permitido más agua disponible en cabecera y en cuencas receptoras. Cumplimos las normas, ejecutamos las sentencias y garantizamos los caudales ecológicos".
"Lo hacemos respetando la sensibilidad social y económica y los tiempos que requieren las inversiones para garantizar más agua donde se necesita y un uso más eficiente. Porque no hay nada peor que no estar preparados. Merece la pena", concluye Teresa Ribera.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.