‘Sin contaminación por plásticos’, se ha hecho una recogida de residuos en Calblanque, Salinas de San Pedro y Sierra Espuña
La Región celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades de educación ambiental

Actividades con motivo del Día del Medio Ambiente / Comunidad Autónoma

Cartagena
La Región de Murcia participa un año más en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente ofreciendo actividades de educación ambiental a entidades locales, centros escolares y público en general, a través del Servicio de Información de los Espacios Naturales.
Bajo el lema ‘Sin contaminación por plásticos’, hoy se ha llevado a cabo esta recogida en 34 puntos diferentes en los Parques Regionales de Calblanque, Sierra Espuña y Salinas de San Pedro, en la que ha participado el consejero en funciones de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.
Teniendo en cuenta la problemática de la contaminación por plásticos a la que está dedicado el día en esta edición, Juan María Vázquez, señaló que “el plástico es una de las amenazas más graves para el medio ambiente” y recordó que “hay que evitar su consumo excesivo, ya que, además de estar causando graves problemas ambientales como la contaminación de los océanos, es una amenaza para nuestra salud”.
En estas actividades se analizan los principales residuos recogidos a través de Ciencia Ciudadana para obtener datos que puedan contribuir al conocimiento científico y plantear soluciones en el origen que puedan poner fin a la contaminación por plásticos. En los espacios naturales del litoral, los datos tomados serán también facilitados a la Asociación Ambiente Europeo, dedicada a la problemática de las basuras marinas.
Además, también se ha programado con motivo de esta celebración una jornada sobre basuras marinas en un centro escolar próximo al Parque Regional Salinas de San Pedro, y están previstos dos cuentacuentos, uno en un centro educativo cercano al Parque Regional El Valle y otro en el aula hospitalaria del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena.