Hoy por Hoy Región de Murcia
Política | Actualidad

Alberto Castillo explica en Radio Murcia los plazos y posibles escenarios para la investidura de López Miras como presidente

El inicio de la campaña de las generales, el 7 de julio, paralizará la Asamblea Regional, por lo que los plazos para elegir presidente se quedan muy ajustados antes del 23J

Entrevista Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional

Entrevista Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La investidura de López Miras como presidente de la Comunidad tendría que realizarse antes del 7 de julio, para lo que tendría que tener el apoyo o la abstención de Vox. De no ser así, se alargaría hasta después del 23 de julio

El actual presidente de la Asamblea, Alberto Castillo ha explicado que una vez que el 14 de junio se constituya la Asamblea y los nuevos diputados voten al nuevo presidente de la Cámara, éste debe empezar la ronda de contactos y la propuesta de candidatos y fijar la fecha del debate de investidura, para lo que hay diez días.

Eso significa que, como tope, el miércoles 28 de junio puede proponer al candidato a presidente. Si en esa fecha el PP y Vox ya tienen acuerdo y López Miras cuenta con 23 votos, habrá investidura. Es la vía más rápida. En el caso de que haya abstención hay que repetir la votación dos días después y eso iría ya al filo del 7 de julio, cuando empieza la campaña, pero daría tiempo.

Recuerda Castillo que si para el 7 de julio López Miras no tiene los 23 votos que necesita, habría que esperar a que se celebren las elecciones generales el 23 de julio. Y de ser así, entra a jugar un papel muy importante la diputación permanente, que deberá constituirse porque es la única que puede autorizar que agosto sea un mes hábil. Si no, añade, habrá un tapón "muy serio".

No obstante, según Castillo el Gobierno de Murcia es, junto con el de Madrid, el que más posibilidades tiene de quedar formado, porque la Asamblea murciana es la primera que se constituye. Otras cosa es que interese o no al PP visibilizar su pacto o acuerdo con VOX.

Sobre esa cuestión, el profesor de derecho constitucional Germán Teruel, ha señalado que "si se quiere, se puede llegar a las elecciones generales con un presidente electo, otra cosa es que se interese"

Teruel ha señalado que, dejando a un lado el interés electoral, desde el punto de vista institucional no es el mejor momento para celebrar las generales, porque va a dejar en situación interina muchos gobiernos autonómicos y por otro lado porque estaremos en pleno proceso de presidencia de la UE.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00