Hugo Morán cita a Vázquez a una reunión sobre el Mar Menor el próximo 5 de mayo
El secretario de Estado envía una carta al consejero Vázquez en la que rechaza descargar el acuífero para "no trasladar ni transferir vertidos o contaminación" en la cuenca vertiente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/55DAAGZKDJA4NLMEJQADMIANNY.png?auth=76c7e2fb110f9bdd8942b6ec8878b839e5d3217b4fbd811d4b3f8b6edc07db43&quality=70&width=650&height=487&focal=280,211)
El asturiano Hugo Morán, Secretario de estado de Medio Ambiente
![El asturiano Hugo Morán, Secretario de estado de Medio Ambiente](https://cadenaser.com/resizer/v2/55DAAGZKDJA4NLMEJQADMIANNY.png?auth=76c7e2fb110f9bdd8942b6ec8878b839e5d3217b4fbd811d4b3f8b6edc07db43)
Murcia
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, convoca a una reunión el próximo 5 de mayo con el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, a quien recuerda que los caudales del Albujón provienen de vertidos ilegales de Torre Pacheco y drenajes agrícolas.
Morán señala en esa carta que su departamento "no es partidario" de solucionar el problema del acuífero y los vertidos con infraestructuras de 'final de tubería', como recogía el Plan Vertido Cero. La Comunidad insiste en establecer una red de drenaje que permita trasladar el agua subterránea hasta una planta que elimine los nitratos. "Esas actuaciones, además de suponer unos costes de inversión y mantenimiento muy elevados para las arcas públicas, serían difícilmente justificables para las poblaciones y ecosistemas receptores".
Morán reclamará en ese encuentro a Vázquez que se constituya la comisión de las tres administraciones para coordinar actuaciones en torno al Mar Menor y complementar así las actuaciones que se están llevando a cabo, informa la Oficina Técnica del Mar Menor
Reitera que a la laguna llega agua cargada de nutrientes derivados de las actividades agrarias y turísticas, fundamentalmente. En el encuentro además se abordará la ordenación del territorio en la cuenca vertiente y el estado ecológico actual del Mar Menor.
El secretario de Estado apunta que es evidente e irrebatible que los caudales que siguen llegando al Mar Menor no se generan de manera espontánea en la rambla del Albujón.
Morán destaca que el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, que contempla casi 500 millones de euros de inversión por parte del Gobierno central, incluye obras de interés general del Estado, con el fin de acelerar la tramitación de los proyectos y, lo que es más importante, intervenir en aquellas competencias de la Comunidad Autónoma, como la restauración de los emplazamientos mineros abandonados en Cartagena y La Unión.