Felipe Moreno: "Cancelo la deuda del Real Murcia íntegra si ascendemos"
El abogado Julián Luna, con 500.000 euros en acciones, impugnó la Junta y solicitó el cese de Felipe Moreno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AXMDKZBZSNHDPB6E4Q2DYSPJCY.png?auth=b8464b9e0fa0e33743332e3b811c735a6d1e5ed40ddbfd975e613d51cf3ad569&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen del Consejo de Administración del Real Murcia presidido por Felipe Moreno / Radio Murcia Cadena SER
![Imagen del Consejo de Administración del Real Murcia presidido por Felipe Moreno](https://cadenaser.com/resizer/v2/AXMDKZBZSNHDPB6E4Q2DYSPJCY.png?auth=b8464b9e0fa0e33743332e3b811c735a6d1e5ed40ddbfd975e613d51cf3ad569)
Murcia
"Pensaba que iba a ser la Junta más rápida de los últimos años, pero ya veo que no". Esas fueron las primeras palabras de Felipe Moreno al inicio de la Junta Extraordinaria de Accionistas del Real Murcia. La tercera en menos de seis meses. Y aunque con el inicio de la nueva era, con las cuestiones de siempre. No impugnó la Junta Mauricio García de la Vega, aunque sí lo hizo Julián Luna. El abogado, que suscribió un contrato de suscripción de préstamos convertibles en acciones, tomó la palabra en el inicio para impugnar la junta porque, asegura, que su contrato está en vigor y que el quorum no era correcto.
Y, ante la sorpresa de los asistentes, solicitó que la Junta aprobase el cese de Felipe Moreno porque tenía un informe que relaciona a Felipe Moreno con el FC Cartagena: "Es un hecho evidente y todo el mundo lo sabe en esta Región. Pero las informaciones que me han llegado la ética no me las permite dejarlas pasar". Habló de noticias de una notaría de Guardamar, de un testaferro y de que Moreno está llamado como testigo en un proceso judicial en relación con una deuda del FC Cartagena.
![Julián Luna, accionistas del Real Murcia, en el momento de solicitar el cese de Felipe Moreno](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBV4Z3PUQZGT5PV6T72JVGPJOE.png?auth=18f1b1264d78b6567a237320a71b9f68cff54cf2aa2636acb8d2430fa6eb88ef&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Julián Luna, accionistas del Real Murcia, en el momento de solicitar el cese de Felipe Moreno / Radio Murcia Cadena SER
![Julián Luna, accionistas del Real Murcia, en el momento de solicitar el cese de Felipe Moreno](https://cadenaser.com/resizer/v2/DBV4Z3PUQZGT5PV6T72JVGPJOE.png?auth=18f1b1264d78b6567a237320a71b9f68cff54cf2aa2636acb8d2430fa6eb88ef)
Julián Luna, accionistas del Real Murcia, en el momento de solicitar el cese de Felipe Moreno / Radio Murcia Cadena SER
Se votó. A mano alzada. Solo un voto a favor, el del propio Julián Luna. Ahora sí, comenzó la Junta. En primer lugar, votar la limitación de que un accionista tenga más del 49% de las acciones del club. Una acción necesaria para que Felipe Moreno se haga con la propiedad del club. Volvió a tomar la palabra Julián Luna. El letrado puso en duda que antes de llegar a la Junta, Moreno ya superase ese límite del 49%.
"Felipe Moreno ha efectuado una serie de aportaciones y en el momento en el que termine de efectuarlas, podrá el Consejo de Administración adoptar el acuerdo de ampliación de capital. Como eso todavía no ha pasado, no se ha incumplido el límite del 49%", explicó Germán Maldonado, secretario del Consejo. La eliminación del limité se aprobó con el 79,74%% de las acciones presentes que eran del 71% del total del capital.
También se aprobó la inclusión del Consejero Independiente, aprobado con el 90,45% de las acciones. Y con el 87,73% se aprobó la aceptación de otorgamiento de las insignias o escudos de oro y brillantes, que tendrá que aprobar la Junta a propuesta del Consejo para su adjudicación, así como las insignias o escudos de oro, que podrá otorgar el Consejo de Administración y/o el Presidente del club. Francisco Tornel solicitó ser el interventor de la mayoría y el accionista José Nicolás, como interventor de la minoría, para la aprobación del acta, una vez redactada.
Felipe Moreno ya ha puesto 2,5 millones de euros
El presidente del club, Felipe Moreno, tomó la palabra tras la junta para contestar a Julián Luna y explicar todo el dinero que ya ha puesto en el club. Sobre las manifestaciones referentes al FC Cartagena, dijo Moreno, es muy sencillo: "Yo asistí a las primeras reuniones, asesoré, ayudé y cedí jugadores. Nunca he tenido ni una acción. Eso no quita para echar una mano, que lo haré siempre".
En lo económico, explicó que el cheque de los cinco millones de euros que anunció se pondrá cuando llegue a un acuerdo con la Agencia Tributaria, pero hasta entonces, ha ingresado en el club: 750.000 para comprarle a Agustín Ramos el crédito de Enrique Roca, 50.000 euros para pagar al personal en marzo, otros 200.000 euros para pagar la nómina de marzo, 100.000 euros el pasado 12 de abril para que sigan enviando la ropa para las tiendas, además de un cheque de 1,2 millones de euros para que este miércoles se pague a la Seguridad Social y que se acaben los embargos, así como otros 200.000 euros para pagar la nómina de abril. "Cancelo la deuda íntegra si ascendemos. No sé cómo, pero quedarán liquidados. Que quede bien claro", sentenció Felipe Moreno.
Agustín Ramos, la gran ausencia
Aunque las acciones de Agustín Ramos si estuvieron representadas mediante delegación, la ausencia del expresidente se notó. Aunque tanto Felipe Moreno como él anunciaron a bombo y platillo que volvería a tener las competencias como presidente y que Moreno sería el consejero-delegado, la realidad es que Moreno es el presidente del club y Agustín está fuera del Consejo.
No va a seguir como presidente institucional y se lo ha comunicado a Andrés López Atenza, abogado de Felipe Moreno. Cree que nadie se ha interesado por él y que no le habían informado sobre la Junta, por lo que se desvincula, aunque votando a favor de Felipe, de la cúpula del Real Murcia.
![Jose Antonio Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/9333570a-de8f-477e-b141-837ca6d6e91d.png)
Jose Antonio Sánchez
Voz principal de SER Deportivos Región de Murcia desde 2019. Periodista y politólogo centrado en todo...