La Ventana Región de Murcia
Sociedad

Sequía y altas temperaturas: una peligrosa mezcla que dispara de riesgo de incendios forestales

El pasado mes de marzo fue el más seco de los últimos 15 años en la Región de Murcia. Desde la AEMET señalan que la tendencia es que las sequías sean "más intensas y recurrentes"

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El mes de marzo fue especialmente seco y caluroso en la Región de Murcia. En el caso de las altas temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología, se trata de una realidad que ya se ha asentado en el territorio murciano. En lo que respecta a los episodios de sequía, Juan Esteban Palenzuela, delegado territorial de la AEMET en Murcia, asegura que la tendencia es que sean "más intensos y recurrentes" en la Región.

El meteorólogo ha pasado por los micrófonos de La Ventana Región de Murcia y ha explicado que la principal consecuencia de la sequía, mezclada con altas temperaturas, es que dispara el riesgo de que se produzcan incendios forestales.

El pasado mes de marzo fue el octavo más seco desde 1961 y el cuarto más seco del siglo XXI. Con apenas 3,5 litros por metro cuadrado, contrasta con marzo de 2022, que fue el mes más lluvioso desde el año 1961, superando los 200 litros por metro cuadrado. Una curiosidad que, según Palenzuela, no es habitual, aunque sí sucede de vez en cuando debido a la variabilidad interanual característica del clima mediterráneo, que llega a superar el 80%.

En lo que llevamos de año hidrológico, es decir, desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023, las precipitaciones en la Región de Murcia se han situado en 83 litros por metro cuadrado, la mitad de lo que sería normal en este período, según la AEMET. Se trata del tercer período más seco desde 1961, detrás del de 1981-1982 y 2013-2014, igualando el de 1993-1994.

No obstante, explica Palenzuela, si se amplía el período de seis meses a doce meses, la Región de Murcia no se sitúa en una situación de sequía, según el índice de precipitación estandarizado. No obstante, sí hay zonas donde la sequía se acentúa, como la comarca del Noroeste o el campo de Lorca. Sin embargo, en zonas como el campo de Cartagena, aún no se habría entrado en lo que se denomina como "sequía meteorológica".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00