Sociedad | Actualidad

Trabajos relacionados con el medio ambiente en el Puerto de Cartagena han sido galardonados

El Puerto premia los trabajos universitarios de Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra de Medio Ambiente

Autoridad Portuaria de Cartagena / APC

Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena

Jesús Cabezos Olmedo, de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Antonio Ortolano Muñoz, de la Universidad de Murcia, han sido los Premios Fin de Grado y Fin de Máster de la Cátedra de Medio Ambiente APC-Mare Nostrum 2022.

Un total de seis trabajos, realizados sobre materias relacionadas con el medio ambiente en el entorno del Puerto de Cartagena, fueron admitidos (se presentaron ocho) para optar a los premios otorgados por la Cátedra de Medio Ambiente.

Con un importe de 1.000 euros, el premio Fin de Grado va versado sobre “Simulación de un terminal de contenedores mediante herramienta computacional”, dirigidos por los profesores Francisco Cavas Martínez y Joaquín Solano Ramírez, tiene como objetivo la transformación digital en el marco de la Industria 4.0 para mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector portuario español, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad. El trabajo se mediante la realización de un nuevo desarrollo tecnológico (gemelo digital) realizado sobre una terminal marítima ubicada en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Cartagena y en colaboración con la empresa Terminal Marítima de Cartagena SL.

El Trabajo de Fin de Máster, con un importe de 1.500 euros, se centra en “Comparación de métodos de vídeo-censo de peces para su futura aplicación en estudios de poblamiento del mesofótico mediterráneo”, dirigido por José Antonio García Charton. El trabajo establece una metodología adecuada para el censo de peces situados entre 30 y 150 m de profundidad, a través de la comparación de tres metodologías de vídeo con censos visuales de peces con el fin de evaluar su aplicabilidad relativa. El objetivo es contribuir a la biodiversidad y gestión responsable de especies y hábitats a través de uso de los avances tecnológicos en la captación de imágenes de vídeo submarino.

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, ha destacado que “las sinergias entre la Autoridad Portuaria y las universidades pretende captar el talento de sus alumnos para contribuir a los objetivos de sostenibilidad e innovación para la transformación del Puerto del futuro que estamos diseñando”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00