La Comunidad adelantará este año la puesta en marcha de dispositivos aéreos de prevención de incendios
En las últimas 48 horas se han producido cuatro incendios en la Región de Murcia

Aeronave de Coordinación y Vigilancia (ACOVI) en la Pila / 112 Región de Murcia

Murcia
La Comunidad Autónoma adelantará este año la puesta en marcha de los dispositivos aéreos de vigilancia y prevención de incendios forestales. Concretamente, se trata del Avión de Coordinación y Vigilancia Forestal (ACOVI) en la Sierra de la Pila, que se pondrá en marcha a partir del 16 de abril hasta el 5 de noviembre, un mes y medio antes con respecto al año 2022, cuyas labores comenzaron el 1 de junio. Del mismo modo, el helicóptero de extinción con base en Zarcilla de Ramos (Lorca), comenzará a funcionar a partir del 17 de mayo, 15 días antes que el año pasado, según informa la directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira.
El Gobierno regional insiste en que, durante los días de meteorología adversa, "se suspenden todas las autorizaciones de trabajo en áreas forestales y se decreta el cierre de montes públicos y privados para el tránsito de los vehículos a motor, y añaden que "la Región de Murcia mantiene su dispositivo de lucha activo todo el año, incluidas las brigadas forestales".
En las últimas 48 horas, se han declarado cuatro incendios forestales en la Región de Murcia: el último de ellos, en Yecla. También se dio por controlado el domingo un conato de incendio en el Valle Perdido, en Murcia, y dos incendios en las pedanías lorquinas de Morata y La Paca. Según informa el 112, los tres fuegos obligaron a movilizar a medios aéreos y terrestres para su extinción.
Pedro Luengo, de Ecologistas en Acción, explica que, con el cambio climático y las condiciones de sequía que se dan en la Región de Murcia, quizás sería necesario adaptar la legislación existente para evitar incendios virulentos fuera del período de riesgo alto establecido en la normativa, que pone en marcha el plan INFOMUR desde el 1 de junio hasta el 1 de noviembre. Del mismo modo, Luengo ha exigido un "plan regional forestal serio" que permita minimizar el riesgo y los impactos de los incendios.
En el caso del fuego en la pedanía de Morata, el origen fue una quema descontrolada. Los ecologistas piensan que, a pesar de la legislación existente, sería conveniente "no permitir ciertas quemas agrícolas en espacios protegidos en días de viento", y señala que hace falta hacer más hincapié y ser más exigente en su cumplimiento en períodos de riesgo.