Sociedad | Actualidad

'La Bella Otero' del Ballet Nacional de España aterriza este jueves en Lorca

El Auditorio Margarita Lozano acogerá el espectáculo del director y coreógrafo Rubén del Olmo

La Bella Otero aterriza en el Auditorio Margarita Lozano de Lorca

La Bella Otero aterriza en el Auditorio Margarita Lozano de Lorca

05:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

El espectáculo la Bella Otero escenificará la historia de la bailarina Carolina Otero, una gallega que en pleno siglo XIX usó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, pero el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego. La Bella Otero puede ser considerado un ‘ballet operístico’ y es un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, según el BNE.

Este jueves un total de 47 bailarines y bailarinas del Ballet Nacional de España escenificarán 40 años de la la vida de Otero en el auditorio Margarita Lozano de Lorca bajo la dirección de Rubén del Olmo. Las bailarinas y artistas Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza y Maribel Gallardo interpretarán a la Bella Otero. "Una obra que retrata 40 años de su vida artista y empieza en Pontevedra donde sufre una violación en las fiestas populares del pueblo, y ahí empieza su vida...", ha manifestado el director este miércoles en una rueda de prensa en Lorca.

Rubén del Olmo ha relatado que se encontró con este personaje hace muchos años, antes de comenzar su carrera como coreógrafo y que le llamó la atención porque aportó mucha fuerza a la mujer en su época. "Una mujer influyente en su época y era muy importante que contáramos su historia en el Ballet Nacional de España. Va a ser una noche bonita y mágica".

La música relata muy bien la vida de la Bella Otero y su época y es muy emocional y pasional. Además, el vestuario es otro de los elementos destacados de este espectáculo, con un gran trabajo de investigación realizado por el equipo sobre la historia del vestuario en distintas épocas, para recrear desde los trajes que llevaban los campesinos gallegos hasta el estilo de la Belle Èpoque.

El director ha explicado que Otero no era una gran artista pero se hizo porque tenía esa estrella especial. "Ella cantaba y bailaba un poquito y se hizo artista de la nada porque tenía esa estrella especial. Fue recuperando bailes populares donde ella fue haciendo su propio repertorio. Pasaremos por la Ópera Carmen, por un café cantante del 1800 donde veremos varios números de esa época", informa Rubén del Olmo.

Cabe reseñar que esta obra empezó en plena pandemia. "Nos tuvimos que enfrentar a hacer una obra de argumento sin poder ver el rostro de los bailarines".

40 años de historia escenificados en dos horas de la mano de grandes bailarines del Ballet Nacional de España iluminarán el Auditorio Margarita Lozano de Lorca este jueves. Las entradas están a la venta en las taquillas del Teatro Guerra en horario habitual y en Bacantix, en el enlace: https://www.bacantix.com/entradas/webforms/forms/venta.aspx?id=AuMargarita&codigo=000212001000004000003.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00