Tres años del Estado de Alarma en los que hemos pasado del confinamiento al fin de las mascarillas
En ese tiempo, la consejería de Salud ha contabilizado 2.531 fallecidos y se han registrado 465.216 casos de Covid, 92.345 mayores de 60 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSCGGYWZOJNU3PJKDGP5ZA3DZ4.jpg?auth=8727b454ddefddb557111a182ce07c25e6db6cca763d945b791ebb428d95b2ef&quality=70&width=650&height=487&focal=731,403)
La Gran Vía de Murcia sin tráfico durante el primer estado de alarma / Cadena Ser
![La Gran Vía de Murcia sin tráfico durante el primer estado de alarma](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSCGGYWZOJNU3PJKDGP5ZA3DZ4.jpg?auth=8727b454ddefddb557111a182ce07c25e6db6cca763d945b791ebb428d95b2ef)
Murcia
Fue el 14 de marzo de 2020 cuando se decretó el Estado de alarma. El confinamiento total de la población se decretó en un día como hoy, primero durante 15 días, pero finalmente tras varias prorrogas finalizó el 21 de junio de 2020
Tres años después en nuestro imaginario la pandemia ha quedado atrás, pero no se ha marchado. Sigue siendo una enfermedad de declaración obligatoria que sigue dejando fallecidos y con una parte de la población vulnerable al virus, las personas mayores y los enfermos crónicos o con factores de riesgo. De hecho, ahora mismo en los hospitales de la Región hay 17 ingresados por Covid, uno de ellos en UCI.
En ese camino, la consejería de Salud ha contabilizado 2.531 fallecidos y se han registrado 465.216 casos de coronavirus, 92.345 mayores de 60 años.
Pero fue la vacunación la que lo cambió todo. En la Región la vacunación comenzó en 27 de diciembre de 2020 con los más mayores y fue exténdiendose por grupos de edad al resto de la población.
Desde entonces, y a medida que fue avanzando la campaña de vacunación, la letalidad del virus fue disminuyendo.
A día de hoy los datos de vacunación en Murcia reflejan que 1.267.278 murcianos tienen la pauta completa, lo que significa una cobertura del 88,22% de la población en la Región de Murcia. Desglosado, hay un 92% de población con la primera dosis, un 85% con la segunda y un 50% con la tercera.
La población con menos cobertura por vacunación es la de 5 a 11 años con 43.750 niños vacunados, un 35,15% de ese tramo de edad. El resto de tramos de edad oscilan entre el 80 y el 90% de cobertura.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.