Hora 14 Región de Murcia
Política | Actualidad

El Gobierno regional aprobará la semana que viene el recurso ante el Supremo contra la reducción de caudales del Trasvase Tajo-Segura

El presidente López Miras también ha anunciado en Madrid la creación de una nueva oficina de captación de inversiones

Fernando López Miras en el desayuno informativo de 'Europa Press' / Eduardo Parra - Europa Press

Fernando López Miras en el desayuno informativo de 'Europa Press'

Murcia

El Ejecutivo murciano aprobará la semana que viene el recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra la decisión "arbitraria y sectaria" del Gobierno de España de "recortar" el trasvase Tajo-Segura.

Así lo ha hecho saber el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, durante los Desayunos Informativos de Europa Press. En concreto, el Ejecutivo murciano está preparando este recurso y lo aprobará en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo jueves, 23 de marzo, tal y como ha avanzado.

López Miras, que ha estado precedido en su intervención por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Gobierno murciano va a llegar "hasta donde sea necesario" en la defensa del trasvase Tajo-Segura. A su juicio, este Gobierno de España "ha demostrado que, cuando quiere hacer algo, lo hace" y, además, lo lleva a cabo "saltándose principios democráticos" y "tomando decisiones trascendentales para el conjunto del país sin una mínima mayoría".

Ha considerado que, si el presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, quiere "cerrar" el trasvase Tajo-Segura, "lo va a hacer" porque "ha sido capaz de eliminar el delito de sedición a petición de los sediciosos" y "ha sido capaz de rebajar la malversación a petición de los corruptos". Frente a ello, ha asegurado que el Gobierno murciano va a hacer "todo lo que esté en sus manos" para evitarlo, tanto políticamente como institucionalmente y judicialmente.

Ha precisado que el Gobierno regional presentó alegaciones al Consejo de Estado "ante una decisión sectaria como el recorte del 50% del trasvase Tajo-Segura, aprobado sin ningún informe científico ni técnico en el Consejo de Ministros". Y ha recordado que el supremo órgano consultivo del Gobierno de España "asumió" esas alegaciones de la Región de Murcia.

"Lo que nosotros estamos reivindicando es que el Ejecutivo central está haciendo esos recortes de forma arbitraria", según López Miras. Así, ha lamentado que "no tiene nada que ver lo aprobado en el Consejo de Ministros con lo que se ha recurrido al Tribunal Supremo, que han sido decisiones en la gestión de las reglas de explotación del trasvase mes a mes".

"Se ha tomado una decisión, como tantas otras que toma el Gobierno de España, sin analizar y hacer una reflexión de las consecuencias que tiene para el conjunto del país", según el presidente murciano, quien ha subrayado que el Tajo-Segura "riega el 70% de las frutas y hortalizas", lo que "genera un impacto en la balanza comercial del país por valor de 21.000 millones de euros".

"Yo no sé si España puede prescindir de esos 21.000 millones de euros en exportaciones", según López Miras, quien ha señalado que el trasvase genera "más de 300.000 puestos de trabajo; y riega 55 millones de árboles, que esto también es importante para combatir el cambio climático".

Captación de inversiones

Fernando López Miras ha anunciado también este martes la puesta en marcha de un centro de captación de inversiones de empresas nacionales y extranjeras, en el marco del programa 'Waiting for you' ('La Región de Murcia te espera'). "Somos la mejor tierra del mundo para vivir y también para invertir", ha dicho López Miras, quien ha recordado que, a estas "facilidades" a la inversión, se añaden otras ya implantadas como la convalidación de los permisos y autorizaciones de las empresas que operen en otras regiones españolas y quieran trasladarse a la Región.

Tras defender la posición de Murcia "como pieza fundamental en el damero nacional", López Miras ha indicado que el centro de captación de inversiones anunciado supone "un paso más" respecto a la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) con la que ya cuenta la Región de Murcia a través de Instituto de Fomento (INFO).

Entre los objetivos del nuevo centro, el presidente de la Comunidad ha incluido el acompañamiento a los inversores "en todos los procesos", desde los administrativos, con la simplificación de trámites, entre otros, hasta los más personales, como "la búsqueda de un colegio para sus hijos o la tramitación de la tarjeta sanitaria, por ejemplo".

Además, la iniciativa contempla el establecimiento de incentivos, tanto a la inversión a aquellos que decidan crear empresas en la Región, sobre todo de base tecnológica, como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de hasta un 70 por ciento, según ha precisado el jefe del Ejecutivo murciano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00