El complejo hospitalario de Cartagena aborda la reforma integral de sus 25 quirófanos
Salud quiere dotarlos de la tecnología más avanzada, según el consejero de Sanidad, Juan José Pedreño

Instalaciones Hospital del Rosell / Comunidad Autónoma de Murcia

Cartagena
El complejo hospitalario universitario de Cartagena ha iniciado la renovación integral de sus 25 quirófanos en los hospitales Santa Lucía y Santa María del Rosell para dotarlos de la tecnología más avanzada.
El proyecto se enmarca en el Programa de Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER, que suma una inversión de 8 millones de euros.
El bloque quirúrgico del hospital Santa Lucía renovará su aparataje y contará con la tecnología más moderna. Esta mejora supondrá también un paso más para el hospital del Rosell, ya que sus salas de operaciones, además, darán un salto cualitativo y se convertirán en quirófanos integrados, dotados de sistemas informáticos que permitirán la comunicación de sus dispositivos, conexión para compartir imágenes e información con otros puntos y acceso a la historia clínica del paciente para poder consultar en el momento.
La Consejería de Salud da así los primeros pasos para la creación de un moderno bloque quirúrgico con la tecnología más avanzada en el hospital Santa María del Rosell, que aumentará su capacidad y podrá incrementar la complejidad de las intervenciones que se realizan hasta ahora.
El consejero, Juan José Pedreño, visitó estas obras, donde expuso que “el cambio funcional que experimentará el hospital del Rosell es muy importante y supondrá, en términos globales, un antes y un después en la actividad realizada hasta el presente en este recinto hospitalario”.
Los nuevos quirófanos del Rosell ganarán conectividad, de modo que las intervenciones que se realicen podrán visualizarse tanto en el salón de actos como en otros hospitales, con la ventaja que eso supone en cuanto a formación y docencia.
Integrado en este proyecto, el centro incorporará un gran bloque oftalmológico con dos quirófanos propios y una nueva sala blanca para la preparación, entre otras, de las inyecciones intravítreas, de forma que se mejora la accesibilidad a los pacientes, frente a una patología que incrementa por el propio envejecimiento de la población, lo que también supondrá mejoras de la calidad, seguridad y eficiencia.