Se licita la primera red de boyas y sensores para suministrar información continua y en tiempo real del Mar Menor
El Gobierno Central ha licitado por 1,49 millones de euros la compra e instalación de una red de monitoreo para el control y seguimiento del estado ambiental de la laguna salada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YE7J7E64JC5PK4S6TV7GGUFIY.png?auth=4e5d3ada5d2289885edfb304cc9fb87b2194a77ddc75ad555e7696dc9b448869&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Mapa para la instalación de boyas en el Mar Menor / MITECO
![Mapa para la instalación de boyas en el Mar Menor](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YE7J7E64JC5PK4S6TV7GGUFIY.png?auth=4e5d3ada5d2289885edfb304cc9fb87b2194a77ddc75ad555e7696dc9b448869)
Cartagena
El Gobierno Central, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha licitado por 1,49 millones de euros la compra e instalación de una red de monitoreo para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor, que se implantará en seis áreas de la laguna costera para tener el primer sistema con boyas, sensores, montes submarinos, estaciones meteorológicas y perfiladores de corrientes, capaz de emitir información en continuo y en tiempo real sobre el estado de sus aguas.
Hasta la fecha, la monitorización del Mar Menor se realiza con los muestreos puntuales realizados desde embarcaciones que no permiten detectar y conocer a tiempo eventos o anomalías físico químicas y biológicas, relacionadas con los diferentes síntomas del proceso de eutrofización críticos para el estado del ecosistema y su recuperación, como proliferaciones de fitoplancton y especies nocivas, fenómenos de anoxia, limitación de luz, olas de calor o actividad microbiana.
El nuevo sistema está incluido en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, dotado con 484,4 millones de euros, y que dedica 15 millones de euros a la línea de mejora del conocimiento y seguimiento.
Los emplazamientos previstos para esta red serán las cubetas norte y sur, la plataforma central, la sede del Instituto Español de Oceanografía en San Pedro del Pinatar y las golas del Estacio y de Marchamalo.
En la estación del IEO de San Pedro del Pinatar habrá un mareógrafo y una estación meteorológica.
Finalmente, en las golas del Estacio y de Marchamalo se instalarán sendos montes submarinos, que llevarán incorporados un perfilador de corrientes Doppler y una sonda multiparámetro para medir temperatura, conductividad, presión, oxígeno disuelto, turbidez, clorofila A y pH.
El contrato también incluye dedicar 229.000 euros a los repuestos de las estaciones, de forma que, en caso de avería, puedan ser sustituidos la boya, la estación meteorológica, la sonda multiparámetro, el perfilador de corrientes o el monte submarino.