En Bullas siguen esperando el prometido comedor escolar y saliendo a la calle a protestar
Los padres afirman sentirse discriminados y sus hijos “no son de segunda”
Bullas
A pesar del anuncio hecho a principios del pasado mes de diciembre por la entonces consejera de Educación, María Isabel Campuzano en la Asamblea regional refiriéndose a que la localidad de Bullas contaría con dos comedores escolares en este 2023, en los colegios Artero y Ródenas, puesto que había sido incluidos en los presupuestos regionales del presente ejercicio, de momento, según aseguran desde la Plataforma de madres y padres por un Comedor Escolar Público, no se ha hecho prácticamente nada al respecto.
Entrevista a Araceli de los Santos, presidenta del AMPA del colegio Artero de Bullas (siguen concentrandose reivindicando un comedor escolar)
05:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha explicado al programa Hoy por Hoy Arco Norte, de la Cadena SER la presidenta del AMPA del Colegio Artero, desde la consejería solamente les han respondido a algunos correos asegurándoles que ya se ha enviado a los arquitectos a los centros. Araceli de los Santos ha explicado que hasta que no se empiece a construir en los colegios van a seguir con las concentraciones a las puertas de los centros o como este domingo pasado a las puertas del ayuntamiento de la localidad. Además, ha explicado que no descartan llevar las reivindicaciones a la puerta de la consejería en Murcia.
En junio se cumplirán cuatro años desde que la Consejería de Educación se comprometió a poner en funcionamiento uno para el segundo trimestre de 2020, concretamente el del colegio Artero, plazo que evidentemente no se cumplió. Además, el compromiso fue más allá asegurándoles que en el momento en que equipasen el comedor adjudicado, el Ayuntamiento de Bullas equiparía el otro comedor en el colegio Ródenas, para luego ser ambos gestionados por la Consejería.
Bullas, aseguran, es el único municipio de más de 10.000 habitantes de la Región de Murcia que no cuenta con este indispensable servicio. Destacando que no deja de ser un derecho para todos los niños, una herramienta que proporciona a los niños una educación nutricional y desarrolla la adquisición de hábitos saludables, además de ayudarles a las familias a conciliar en lo laboral, por lo que piden un trato igualitario con respecto a otros municipios ya que sus hijos, ha aseverado “no son de segunda clase”.