Sociedad | Actualidad

Aumentan las solicitudes de nulidad matrimonial por la adicción a las apuestas deportivas y la pornografía

Así lo revela la memoria del Tribunal Eclesiástico, que señala que en 2022 se presentaron en la Diócesis de Cartagena 48 demandas de nulidad, cinco más que el año anterior

Entrevista a Gil José Saéz, vicario judicial en la Diócesis de Cartagena. La Ventana de la Región de Murcia

Entrevista a Gil José Saéz, vicario judicial en la Diócesis de Cartagena. La Ventana de la Región de Murcia

10:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Los argumentos para conseguir la nulidad, explica el vicario judicial, se suelen agrupar en dos capítulos. Uno de ellos es el de la inmadurez, denominado "defecto de distinción de juicio"; y el otro es la incapacidad para poder asumir las obligaciones del matrimonio. Y, aquí, dice Gil José Sáez, se incluyen la depresión en el momento del enlace y las adicciones, sobre todo en internet, algo que se invoca en el 15% de las solicitudes.

Y es que, explica el vicario judicial, este tipo de adicciones tienen consecuencias en los matrimonios. Y así se alega en las solicitudes de nulidad.

En 2022 se presentaron 48 demandas de nulidad, cinco más que en 2021. Sin embargo, Gil José Sáez, explica que la tendencia es a la baja en los últimos años, como consecuencia del descenso de matrimonios. De las 45 demandas que se resolvieron el año pasado, presentadas en ejercicios anteriores, se declaró la nulidad en 38 de ellas. En las otras cinco, el Tribunal determinó que el matrimonio era válido.

Una tesis de Gil José Sáez analiza la postura de la Iglesia ante los abusos de clérigos a menores y concluye que hasta los años 90, la institución aplicó una "política de maquillaje"

El estudio, que se ha llevado la calificación de sobresaliente cum laude, la ha defendido el ya doctor Gil José Sáez, que señala que la Iglesia Universal y Española optó entre los años 40 y 90 del siglo pasado por defender a la institución a toda costa, sin proteger a las víctimas de los abusos. Y añade que no fue hasta 2001 cuando se aprobó la primera legislación universal para luchar contra esta situación.

Ahora, añade la situación ha cambiado, pero según explica, hacen falta más recursos y colaboración entre el Estado y la Iglesia para luchar contra este tipo de abuso.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00