Política | Actualidad

Salud ofrecerá contratos a todos los MIR que finalicen su residencia en mayo

La previsión es que sean 241 profesionales facultativos más para el sistema sanitario regional. En relación a los médicos de familia que finalizan la residencia, concretamente 87 en 2023, se les ofrecerán contratos en plazas vacantes con una duración de tres años. Además se consolidarán más de 2.500 puestos eventuales del SMS para mejorar el sistema sanitario

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha visitado el centro de salud mental para la infancia y la adolescencia de El Palmar, donde ha detallado las acciones llevadas a cabo para impulsar la sanidad pública regional / CARM

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha visitado el centro de salud mental para la infancia y la adolescencia de El Palmar, donde ha detallado las acciones llevadas a cabo para impulsar la sanidad pública regional

Murcia

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras ha visitado el nuevo Centro de Salud Mental para la Infancia y Adolescencia de El Palmar, con el que se amplía la Red de Salud Mental de la Región a 19 dispositivos y servicios especializados. Allí ha señalado que el compromiso es seguir aumentando el número de profesionales del Servicio Murciano de Salud, por lo que ha anunciado que ofrecerán contratos a todos los MIR que finalicen en mayo. En total, serían 241 profesionales facultativos más y en lo que respecta a los médicos de familia que finalizan la residencia, este año son 87, se les ofrecerán contratos en plazas vacantes con una duración de tres años.

López Miras también ha anunciado el inicio de un procedimiento de consolidación de más de 2.500 puestos de trabajo eventuales del SMS, que pasarán a ser interinos. Se trata de plazas que pertenecen a distintas categorías y áreas de salud. El proceso será negociado con los sindicatos en la mesa sectorial de sanidad

El jefe del Ejecutivo regional desgranó más detalles del Plan Impulsamos la Sanidad, señalando que este año se destinan 38 millones de euros y comenzará a funcionar en los próximos meses el nuevo Centro de Salud de Sangonera La Verde, continuarán las obras de ampliación del Centro de Salud de Caravaca de la Cruz, el Centro de Salud de Corvera y el Centro de Salud de Barrio Peral en Cartagena y en marzo también se iniciarán las obras del nuevo Centro de Salud de Abanilla, y se adjudicarán las obras del nuevo consultorio de Lo Pagán. Además, próximamente se licitará la construcción de otros centros de salud como Molina Este o Lorquí.

En cuanto a la apertura de centros de salud por las tardes, el compromiso del Gobierno regional es extenderla a más centros de atención primaria en la Región. Igualmente, se autorizarán por primera vez jornadas laborales en horario complementario de tarde, a fin de reducir las demoras. Para ello se están ultimando con los sindicatos las instrucciones que lo regulen, y se habilitarán los recursos humanos necesarios para atender a los pacientes.

Nuevo centro de salud mental

“Hoy ponemos en marcha un recurso que contribuirá notablemente a mejorar la salud mental en la Región de Murcia: el nuevo Centro de Salud Mental para la Infancia y Adolescencia de El Palmar”, anunció el presidente, quien añadió que en 2023 se crearán 64 nuevas plazas de profesionales para salud mental (10 psiquiatras, 14 psicólogos clínicos, 20 enfermeras de salud mental, 10 trabajadores sociales y 10 terapeutas ocupacionales).

Con este nuevo centro se garantizarán las necesidades de pacientes que hasta ahora tenían que ser atendidos en el Centro de Salud Mental de San Andrés, y se amplía la Red de Salud Mental de la Región a 19 dispositivos y servicios especializados. Esta nueva infraestructura será de referencia para una población de 23.000 menores de 16 años.

También en el ámbito de la salud mental, en las próximas semanas se pondrá en marcha un protocolo de prevención de la conducta suicida en urgencias hospitalarias, que complementará la valoración clínica con aplicación de una escala que evaluará el riesgo de la conducta suicida de todos los pacientes atendidos en urgencias hospitalarias.

Asimismo, se comenzará a extender a los centros de salud el nuevo programa grupal de salud mental en atención primaria, con profesionales de salud mental para pacientes con ansiedad y depresión.

Mejora y modernización de los hospitales

Otra de las medidas de impulso contempladas en el ámbito sanitario es la modernización y mejora de todos los hospitales de la Región de Murcia. Así, se prevé la renovación y modernización del área quirúrgica del Hospital Virgen de la Arrixaca, con la integración digital de los quirófanos y la modernización de estaciones de anestesia, lo que supondrá una inversión de más de 6 millones de euros de Fondos FEDER.

En el Área de Salud de Cartagena ya han comenzado las obras de la renovación del bloque quirúrgico del Complejo Hospitalario de Cartagena, con la renovación de 10 quirófanos en el Rosell. A ello se sumará la modernización de otros 15 quirófanos en el Hospital Santa Lucía, con una inversión total superior a 8 millones de euros de Fondos FEDER. Las actuaciones estarán finalizadas durante el primer semestre del año.

En cuanto al Área de Salud de Lorca, destaca el inicio de la segunda fase de las obras del servicio de urgencias, con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, al tiempo que continúa el Plan Director del Hospital Rafael Méndez y se pondrá en marcha el segundo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Lorca.

Por otra parte, se inaugurará próximamente el nuevo edificio oncohematológico del Hospital Morales Meseguer de Murcia, en el que se han invertido 8,4 millones de fondos propios, y se está acometiendo la remodelación de las tres plantas del Área Quirúrgica, con la mejora y modernización de 15 quirófanos. Esto supondrá una inversión de 13 millones de euros, de los que 3,5 millones son en equipamiento financiado con fondos FEDER y las obras acabarán en junio.

Otras medidas en salud

La Comunidad pondrá en marcha próximamente el nuevo Laboratorio de Salud Pública, una apuesta por la prevención y el control que aumentará la capacidad analítica y la tipología de las muestras, con una inversión de 3 millones de euros.

Por otro lado, durante el mes de marzo se comenzará a administrar la vacuna del Meningococo B a todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2023, lo que beneficiará a más 13.000 niños, cuyas familias ahorrarán casi 320 euros. Esto hará que la Región de Murcia cuente con uno de los calendarios vacunales más amplios de España. Finalmente, ya se ha adjudicado el servicio de wifi y televisión gratuitos para los hospitales de la Región de Murcia, y la empresa adjudicataria comenzará próximamente las labores para implantar este servicio de forma progresiva.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00