Economía y negocios | Actualidad

Naturgy invertirá 26 millones de euros en la planta fotovoltaica de Jumilla

El proyecto solar tendrá una potencia de 34 MW y producirá alrededor de 73 GWh/año de energía, cantidad equivalente al consumo anual de cerca de 21.000 viviendas

De izquierda a derecha: Sergio Cardiel, delegado de Desarrollo Renovables en Murcia de Naturgy; Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Renovables Iberia de Naturgy; Juana Guardiola, alcaldesa de Jumilla; María del Valle Miguélez, consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos; y Elisa Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy / Naturgy

De izquierda a derecha: Sergio Cardiel, delegado de Desarrollo Renovables en Murcia de Naturgy; Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Renovables Iberia de Naturgy; Juana Guardiola, alcaldesa de Jumilla; María del Valle Miguélez, consejera de Empresa, Economía Social  y Autónomos; y Elisa Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy

Jumilla

La consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, y la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, han presidido hoy el acto de puesta de la primera piedra de la planta fotovoltaica de Jumilla, junto con el responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Juan Ferrero; la responsable de Construcción de la compañía, Elisa Ferrando, y el delegado de Desarrollo de Renovables de Naturgy en Murcia, Sergio Cardiel.

Naturgy realizará una inversión de 26 millones de euros en esta instalación, que constará de 62.466 paneles fotovoltaicos y una potencia total de 34 MW. La producción prevista será de 73 GWh/año de energía, cifra que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 21.000 viviendas.

Asimismo, la entrada en operación de la planta de Jumilla permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir la emisión de más de 46.400 las toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de la circulación 19.300 vehículos al año. Durante la vida útil de esta infraestructura, estimada en 30 años, se evitará la emisión a la atmosfera de más de 695.000 toneladas de CO2.

Según han explicado, la construcción de esta planta fotovoltaica permitirá la creación de cerca de 250 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, durante las fases de construcción, operación y mantenimiento.

La alcaldesa en el acto de colocación de la primera piedra del proyecto

La alcaldesa en el acto de colocación de la primera piedra del proyecto / Ayuntamiento de Jumilla

La alcaldesa en el acto de colocación de la primera piedra del proyecto

La alcaldesa en el acto de colocación de la primera piedra del proyecto / Ayuntamiento de Jumilla

La consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos ha destacado que “la llegada de inversiones a la Región de Murcia, especialmente de compañías como Naturgy, que apuestan por las energías limpias y renovables, es, sin duda, algo importante y necesario. Con este tipo de iniciativas empresariales logramos que se desarrollen proyectos que generan empleo, y empleo de calidad, a la vez que se consigue seguir apostando por la generación de energía renovable”.

Por su parte, la alcaldesa de Jumilla ha puesto de manifiesto que “se trata de una muy buena noticia para nuestro municipio que, con esta nueva planta, unida a las anteriores ya existentes, viene a contribuir para seguir avanzando en la transición energética, tan importante en la época de cambio climático que vivimos. Además, esta planta será creadora de empleo y generará energía limpia, que es el futuro por el que hay que apostar”.

Ferrero ha resaltado que “para Naturgy, hoy es un día importante, porque incorporamos a la Región de Murcia en nuestra cartera de generación renovable de España, donde la compañía suma más de 4,4 GW de potencia instalada en operación y cuenta con una cartera de más de 1GW en construcción”. “Estas cifras demuestran el firme compromiso de la compañía por el incremento de la generación renovable y por ser un agente activo de la transición energética”, según el responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy.

En la presentación se ha explicado que la planta fotovoltaica de Jumilla se ha diseñado teniendo en cuenta su adecuada integración ambiental y paisajística. Prueba de ello es la gran variedad de medidas ambientales preventivas, correctoras y compensatorias que se llevarán a cabo, tales como la creación de una zona de reserva de 144 hectáreas en parcelas de las inmediaciones para la rotación de cultivo de secano; o la instalación de 10 cajas nidos en distintos puntos de la planta, entre otras acciones

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00