La UMU propone un reajuste de su oferta de plazas en algunas carreras: aumentarían en grados tecnológicos y sanitarios
La propuesta también plantea un aumento de ratios que ha generado críticas entre los estudiantes, que consideran la iniciativa "inadmisible" y "un recorte en la calidad de la docencia". El rector de la UMU asegura que se busca una mejor adaptación de la oferta educativa al mercado laboral
Universidad de Murcia / UMU
Murcia
Una propuesta de reajuste de la oferta de plazas en diferentes carreras de la UMU ha agitado a la comunidad universitaria durante los últimos días. El planteamiento incluye, además de este reajuste en la oferta educativa, un aumento de las ratios en algunos de los grados.
Así, grados como Ingeniería Informática, Biotecnología, Gestión de Información y Contenidos Digitales, Matemáticas, Medicina, Psicología, Veterinaria o Farmacia verían aumentadas su plazas, mientras que Lengua y Literatura, Relaciones Laborales, Pedagogía, Logopedia, Historia del Arte o Administración de Empresas las verían reducidas.
José Luján, rector de la UMU, explica en declaraciones a Radio Murcia Cadena SER que este reajuste responde a las demandas del mercado laboral y también busca equiparar la oferta de grados de la UMU a la de otras universidades españolas, optimizando así recursos públicos: "Fundamentalmente, para ganar plazas en estudios que tienen una muy alta demanda, tanto de estudiantes que quieren cursarlos como de empleo. Se reducen plazas en otros títulos en los que tenemos una oferta inadecuada y desproporcionada con el contexto regional y nacional". El ejemplo más destacado sería el del grado de Lengua y Literatura, que pasará de ofertar 140 plazas a 80, que es el número de matriculados de este curso actual.
No obstante, desde el Consejo de Estudiantes de la UMU consideran que la propuesta es "inadmisible", y denuncian que no se trata solo de un recorte de plazas, sino también de calidad docente. Para el CEUM, el reajuste de la oferta de plazas "nace con un espíritu de recortar el gasto en profesorado". María Juárez, su presidenta, asegura que están de acuerdo en que la UMU está infrafinanciada, pero aseguran que estas medidas, que consideran una pérdida de derechos de los estudiantes y el profesorado, no son la solución, sino que se debe exigir una financiación adecuada a la Comunidad Autónoma. En este sentido, José Luján señala que no habrá pérdida de la calidad de la docencia.
Otra medida polémica de la propuesta es el aumento de las ratios, que llegan a alcanzar los 100 alumnos por grupo, como sucede, por ejemplo, en Bellas Artes, Biología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. El caso de Medicina, explican desde el Rectorado, es particular: se aumentan las ratios a 110 alumnos debido a una petición expresa del Gobierno de España de aumentar la oferta para dar respuesta a la falta de personal del sistema sanitario. Así, en el grado de Medicina se ofertarían un total de 220 plazas, que conformarían dos grupos de 110 alumnos, un aumento del 10% con respecto a la oferta de este curso 2022-2023.
El CEUM también denunciaba que la nueva normativa de ratios no tiene en cuenta a los estudiantes de movilidad y de segunda matrícula. Al respecto, José Luján responde que habrá que estudiar cada caso concreto para ofrecer soluciones particulares, y que las ratios se verán ligeramente modificadas, pero la media se mantendrá en 70 alumnos por grupo: "Si este año en mi grupo de tercer curso de Derecho tengo 63 estudiantes, cuando me afecte la medida, en vez de 63, igual tengo 75".
El rector ha asegurado a la SER que "respeta muchísimo la opinión del Consejo de Estudiantes y de la Junta de la Facultad de Derecho", que también se opuso a la medida y cuya oferta de plazas se mantendrá, finalmente, intacta, frente a la disminución de 20 inicialmente planteada. Sin embargo, el rector también ha incidido en que le hubiese gustado reunirse con el CEUM para darles las explicaciones pertinentes.
Conviene recordar que esta propuesta es, de momento, provisional y será llevada al Consejo de Gobierno de la semana que viene.