El Centro de Salvamento Marítimo en Cartagena prestó auxilio a 2.175 personas en 2022
En 2022 han fallecido o desaparecido 13 personas, 4 de ellas en actividades no relacionadas con embarcaciones, como caídas de personas desde costa, surf, windsurf o submarinismo

Labores de rescate / Salvamento Maritimo de Cartagena

Cartagena
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Cartagena, a través de la Dirección General de Marina Mercante, coordinó el año pasado el rescate, asistencia o búsqueda de 2.175 personas en las 323 actuaciones marítimas atendidas, lo que supone un 34% menos que el año anterior.
El mayor número de incidencias estuvo relacionado con la náutica de recreo (aunque con un descenso del 21 %). En 2022 han fallecido o desaparecido 13 personas, 4 de ellas en actividades no relacionadas con embarcaciones, como caídas de personas desde costa, surf, windsurf o submarinismo.
En 2022, se vieron implicados en incidentes marítimos en aguas de la zona mediterránea atendida desde este CCS, 122 embarcaciones de recreo, 19 buques mercantes y 4 pesqueros.
Desde el Centro de Cartagena se controlaron 14.691 buques en las entradas y salidas de puerto.
Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 163 embarcaciones precarias y ha rescatado a 1.001 personas (un 39% menos respecto al año anterior).