Sociedad

La N-345, en La Unión entre los puntos 'negros' de las carreteras españolas, según RACE

Un tramo de 7,2 kilómetros de la vía N-345 en La Unión se encuentra entre los más peligrosos del país

Carreteras peligrosas / EP

Carreteras peligrosas

Cartagena

Un tramo de 7,2 kilómetros de la vía N-345 en La Unión se encuentra entre los más peligrosos del país, según concluye el informe EuroRAP 2022, que cuenta con la participación del Real Automóvil Club de España (RACE).

En concreto, presenta un índice de riesgo de 106,5 puntos, solo por detrás de los tramos analizados en la N-634, en Cantabria (127,7 puntos); la N-340, en Andalucía, (112) y la N-230, en Cataluña (108).

En España, del total de 25.100 kilómetros analizados y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2019 y 2021, el informe del RACE pone de relieve un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros, lo que supone un 8,2% sobre el total.

Asimismo, el RACE ha destacado que dos tramos "preocupan especialmente": el de la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) el de la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2), ya que llevan repitiéndose entre los más peligrosos de España desde el informe de 2018.

Sobre esta cuestión ha preguntado el RACE al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que ha expresado que "ya ha actuado proactivamente en los nueve tramos negros, donde ya ha ejecutado actuaciones de mejora y tiene previsto realizar otras adicionales y complementarias durante este año 2023".

"Actuaciones ejecutadas tales como reparación y aumento de las características superficiales del firme, reposición y refuerzo de la señalización y el balizamiento, repintado de marcas viales entre otras actuaciones, ha manifestado.

Las vías más peligrosas se caracterizan por ser una carretera convencional, poseer una calzada única, tener intersecciones al mismo nivel y una intensidad media diaria (IMD) por debajo de los 10.000 vehículos al día. Por el contrario, las carreteras más seguras son aquellas por las que transitan más vehículos.

"En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias", ha explicado el RACE.

El análisis ha tenido en cuenta un total de 3.067 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2019-2021, de los cuales 967 son accidentes mortales con un saldo de 1.060 fallecidos y 2.100 accidentes graves con un saldo de 2.684 heridos graves, sucedidos en los tres años de estudio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00