Podemos e IU entregan a la fiscalía nueva documentación sobre los convenios de la Zona Norte en Murcia
Ambas formaciones aseguran que “suponen un enorme impulso a la investigación abierta”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KWUJCYDABGVXBIHXLVIGZZM3I.jpeg?auth=eebbe070e362c47e6e6bf52be36cf7698abafebc99261035f1fbf101ac18d35e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La candidata de Podemos a la alcaldía de Murcia, Elvira Medina, y el coordinador local de IU, John David Babyack / Podemos Murcia
![La candidata de Podemos a la alcaldía de Murcia, Elvira Medina, y el coordinador local de IU, John David Babyack](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KWUJCYDABGVXBIHXLVIGZZM3I.jpeg?auth=eebbe070e362c47e6e6bf52be36cf7698abafebc99261035f1fbf101ac18d35e)
Murcia
Podemos e IU han presentado este jueves ante el juzgado nueva documentación relacionada con el supuesto uso irregular de los fondos procedentes de los convenios urbanísticos para desarrollar la zona norte de Murcia que consideran que supondrá “un enorme impulso” a la investigación abierta porque “dejan poco margen para la duda”.
Así lo han señalado en la Ciudad de la Justicia esta mañana la candidata de Podemos a la alcaldía de Murcia, Elvira Medina, y el coordinador local de IU, John David Babyack , que han agregado la nueva documentación a la denuncia que ya presentaron el pasado 13 de junio y que fue admitida a trámite por la Fiscalía, que ha abierto diligencias de investigación, el pasado 11 de octubre.
Ambas formaciones denunciaban un supuesto desvío de los fondos que los promotores de la zona norte abonaron al Ayuntamiento para la construcción de equipamientos en las áreas de actuación de los convenios, y que el Gobierno local de José Ballesta (PP) habría invertido en obras en otras zonas del municipio a pesar de que había varias sentencias de los años 2015 y 2016 que alertaban de la imposibilidad de invertir esas partidas fuera del marco de actuación de los convenios.
Según ha señalado Medina, su partido ha estado “trabajando sin descanso” desde que presentó la denuncia para recabar “toda la información posible” sobre este caso, y la aportada hoy a la justicia procede de un ciudadano anónimo que la envió por carta al partido.
La dirigente ha subrayado que los documentos recopilados “suponen un enorme impulso a la investigación abierta”, porque “dejan poco margen para la duda” y “ponen negro sobre blanco los nombres de los responsables de la nefasta gestión de los fondos público”.
En su opinión, la gestión de los convenios de la zona norte, que no se han llegado a ejecutar porque los tribunales anularon el plan parcial que los hacía viables y no se ha llegado a redactar otro nuevo, es “el mayor problema al que se enfrenta a día de hoy el Ayuntamiento de Murcia”.
Los promotores urbanísticos han comenzado a reclamar en los tribunales el dinero que habían adelantado, y el Consistorio podría verse abocado a devolver más de 100 millones de euros incluyendo los intereses y los avales, “una hipoteca de una década, que va a paralizar totalmente otras inversiones en el municipio”, ha lamentado Medina.
El pasado 13 de enero se hizo pública la primera de las resoluciones judiciales que da la razón a una de esas empresas urbanísticas, a la que el Ayuntamiento tendrá que devolver 23 millones de euros, que podrían llegar hasta los 30 si se impone también el pago de los avales.
Por ello, han pedido a Ballesta, que en mayo repetirá como candidato del PP a la alcaldía de Murcia y que era el alcalde cuando supuestamente se produjeron estas prácticas, que “asuma su responsabilidad y se aparte” ya que “la ruina en la que ha dejado al Ayuntamiento le incapacita para volver a gobernar el municipio”.
Al actual equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos les han reclamado más “transparencia” y que aclaren “si el dinero de los convenios siguió utilizándose indebidamente después de la moción de censura”.