Sociedad | Actualidad

Podemos va a exigir en la Asamblea Regional que se modifique el Real Decreto del Garantías de Acceso a la Sanidad Pública

El objetivo es que en un plazo máximo de 10 días los pacientes tengan su cita asignada ya sea para un especialista o el médico de familia

Podemos va a exigir en la Asamblea Regional que se modifique el Real Decreto del Garantías de Acceso a la Sanidad Pública

Podemos va a exigir en la Asamblea Regional que se modifique el Real Decreto del Garantías de Acceso a la Sanidad Pública

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Podemos Región de Murcia va a exigir en la Asamblea Regional que se modifique el Real Decreto del Garantía de Acceso a la Sanidad Pública. El objetivo es que en un plazo máximo de 10 días los ciudadanos tengan su cita asignada ya sea para un especialista o el médico de familia. Lo ha anunciado la diputada María Marín en una visita al hospital Rafael Méndez de Lorca junto a la concejala de IU, Gloria Martín.

"Más de 83.000 personas están en el limbo de la sanidad porque no tienen una cita asignada con el especialista en la Región de Murcia", ha dicho Marín que ha criticado que el Servicio Murciano de Salud ha tardado más de seis meses en publicar los datos actualizados de las listas de espera. Por este motivo también van a reclamar que se publiquen puntualmente y con total "transparencia" los datos.

Entre otros asuntos, la diputada ha indicado que va a pedir al presidente regional, Fernando López Miras que se reúna con los colectivos sanitarios y sindicatos para abordar un plan de choque y reducir las listas al 50%. "Queremos un plan de choque real no un cuento ahora en época de elecciones. Un plan que tenga asignado un presupuesto real para reducir las listas de espera al 50%", ha manifestado.

Por su parte, Gloría Martín, concejala de IU ha recordado que Lorca no cuenta con Unidad del Dolor desde hace 3 años y que casualmente el único hospital privado de la zona ha inaugurado esta consulta. "Estoy convencida de que no va a pasar mucho tiempo para que el SMS derive a pacientes de la pública a este hospital privado con la excusa de reducir los datos de las listas de espera", ha dicho la concejala que ha resaltado que no faltan sanitarios sino que nadie quiere trabajar en la Ciudad del Sol porque se ofrecen contratos de un día y en otros hospitales como la Arrixaca puedes trabajar más meses con la misma puntuación.

Ambas formaciones han confirmado su asistencia a la manifestación en defensa de la sanidad que se celebrará este jueves 9 de febrero a las ocho de la tarde en Lorca.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00