Montero asegura que hay discrepancias con el PSOE en la reforma del la Ley del "Sólo sí es sí" aunque está dispuesta a ceder
En un acto en Murcia, la ministra de igualdad critica que volver al esquema penal anterior es solo retroceso porque "el consentimiento ha llegado para quedarse"
Murcia
Irene Montero ha hablado en Murcia de fuertes discrepancias con el PSOE para reformar la ley del "sólo sí es sí" en torno al consentimiento y asegura que la ley del sí solo es sí está bien hecha y que lo que está ocurriendo es una ofensiva de sectores reaccionarios contra la ley. "Estoy dispuesta a ceder, a reformar la ley y si es necesario a subir algunas penas" ha dicho, con tal de que haya una respuesta unitaria como Gobierno, pero solo hay una en la que dice no va a ceder, porque el consentimiento ha llegado para quedarse.
En el mitin de presentación de candidaturas en Murcia, Montero ha vuelto a defender la ley de garantía de la libertad sexual y ha cargado contra los jueces, "no todos" ha dicho, pero si aquellos que aplican mal la Ley.
Ha defendido la 'Ley del Sí es Sí' "porque es la única ley que ayuda a las víctimas a ejercer sus derechos". "Necesitamos una respuesta social fuerte para entender situaciones que antes no sabíamos que eran violencia", ha remarcado.
Además, ha indicado que debido a que la mayoría de las víctimas no denuncian por vergüenza, "la mayoría de los agresores sexuales de este país no ha pisado una comisaria o un juzgado", y que esta ley viene a corregir este hecho.
La 'Ley del Sí es Sí' nace precisamente, ha dicho Montero, "para evitar el calvario probatorio al que teníamos que enfrentarnos" en el que prácticamente "teníamos que enseñar las marcas" de esa agresión. Y también para que no tenga que darse una violencia física para que lo sea.
En el acto ha intervenido la candidata a la presidencia de la Comunidad y diputada maría Marín, quien ha señalado que está dispuesta a dejarse la piel por la Región y quien también ha arremetido contra el TSJ de Murcia, del que dice no tarda en sacar comunicados cuando Podemos hace una crítica, cosa, añade, que no hicieron cuando eso mismo lo hacía el PP.
El encargado de abrir el acto ha sido Matías Cantabella, que ha querido acordarse del Mar Menor, que ha sido "arrasado por los nitratos y la avaricia de la macroindustria", todo ello "con la ayuda del PP". También se ha referido a la situación de los derechos LGTBi en la Región de Murcia, "con una consejería 'Fake'", en la que ha desaparecido "la mujer y LGTBi".
Leli García, por su parte, que ha comenzado recordando los ataques que recibió la sede de Podemos en Cartagena "por dos neonazis", ha criticado al Ayuntamiento de Cartagena por no tener "voluntad política para ejecutar un derecho como el Ingreso Mínimo Vital". Asimismo, ha indicado, "queremos una Cartagena libre de corrupción", en relación a la presunta trama en la Autoridad Portuaria de Cartagena.
En tercer lugar, Elvira Medina, que en mayo será candidata a la Alcaldía de Murcia, ha dicho que "en los momentos difíciles es cuando hay que dar el paso, y lo doy porque creo en el proyecto de Podemos. Quiero un Podemos coral para el Ayuntamiento, un Podemos para la gente y con la gente". "Venimos de una época complicada en el partido a nivel municipal, porque el Podemos del Ayuntamiento de Murcia no muerde, no hace oposición, y ese Podemos no me representa", ha criticado Medina.
Javier Sánchez Serna, ha remarcado que la Región de Murcia no está condenada a los "corruptos y fascistas del PP y Vox, no está condenada a encabezar todos los indicadores, porque tiene todos los ingredientes y los recursos naturales, solo que siempre estuvo mal repartida". "Si López Miras no da la cara en relación a la presunta trama de corrupción en la APT es porque es el primer corrupto", ha aseverado, para añadir que no la Región de Murcia no se merece ser el "laboratorio de las políticas antisociales".
Igualmente, Sánchez Serna se ha referido a la "enésima cacería para derribar a la ministra Irene Montero", algo que ha dejado claro que "es la ministra a la que más teme la derecha y la ultraderecha", y que al PSOE "le tiemblan las piernas para defender los avances feministas de su propio gobierno".
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.