La confianza de los economistas "mejora" y prevén un menor impacto de la guerra de Ucrania
El Colegio de Economistas ha presentado su Barómetro. Los economistas creen que las previsiones de crecimiento para España son "optimistas", mientras que las de la Región son "ajustadas"
Murcia
El Colegio de Economistas ha presentado su Barómetro realizado en diciembre pasado en el que se refleja que la percepción de la situación económica en los próximos seis meses respecto a la actual confirma una menor incidencia a la prevista inicialmente. El director del Barómetro, José Carlos Sánchez de la Vega ha señalado que del barómetro se desprende que se ha frenado el pesimismo.
Pese a que a lo largo de 2021 se consolidó la recuperación de la actividad perdida en el año de la pandemia, desde el primer trimestre de 2022 la situación económica se ha deteriorado, en buena medida, por la guerra en Ucrania, las persistentes alteraciones en las cadenas de suministro y, sobre todo, por el fuerte repunte de la inflación, a causa del alza en los precios del petróleo, el gas y otras materias primas básicas.
Ante un panorama caracterizado por una "extraordinaria incertidumbre", el bloque referido a los temas de actualidad del Barómetro se dedica a los riesgos crecientes y, en particular, a los ligados a la inflación, según informa.
En este complejo escenario, en el que se están registrando tasas de inflación "no vistas en décadas" y que ha provocado la revisión generalizada a la baja de las previsiones de crecimiento, el Colegio ha señalado que es particularmente interesante conocer la opinión de los economistas.
Se espera que los tres sectores más dinámicos en 2023 sean Nuevas tecnologías, Turismo, ocio y hostelería y Actividades sanitarias y de servicios sociales. Patricio Rosas ha señalado que los datos apuntan a una mejoría de la economía para este año.
No obstante, la mayoría de los colegiados considera "probable" el riesgo de recesión en el próximo semestre. Sobre los riesgos para la economía regional, destaca la caída del consumo, pero se descarta que haya un freno a las exportaciones.
El decano del Colegio, Ramón Madrid ha señalado que que aunque la contención de la escalada de precios deba pasar por el fin de la guerra de Ucrania, también piden un menor gasto público o un pacto de rentas.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.