El Gobierno regional alega que la planificación hidrológica del Estado es inválida e incompatible con el Plan de Cuenca del Segura
López Miras, ha señalado que le "encantaría tener como aliado" a su homólogo Ximo Puig

De izquierda a derecha, López Miras y Luengo / carm

Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha señalado este jueves que le "encantaría tener como aliado" al presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en las alegaciones presentadas por el Ejecutivo murciano ante el Consejo de Estado contra el borrador de Real Decreto del Plan Hidrológico del Tajo por "su falta de criterio técnico y jurídico".
El Plan del Tajo establece nuevos caudales ecológicos del río a su paso por Aranjuez, que afectarán a la cantidad de agua que se trasvase al Segura, y que, según el presidente murciano, no obedecen a ningún informe técnico que acredite que este nueva medida va a favorecer el estado medioambiental del Tajo.
Además, López Miras ha apuntado que el Plan iría en contra de una norma superior como es la Ley de Aguas aprobada en 2001, al mismo tiempo que es inconexo con el Plan Hidrológico del Segura, al no contemplar éste la implantación de los caudales ecológicos suscritos en aquel.
Por ello, ha esgrimido que al ser territorios "vecinos y hermanos", y al sufrir la provincia de Alicante los mismos agravios que la Región de Murcia con la aprobación del nuevo plan, ambas comunidades deberían "crear un frente común desde la sensatez y la moderación" para luchar contra una decisión "que sólo obedece motivos políticos y electoralistas, y que suponen un autentico atropello para el sector agrario, que aporta 3.000 millones de euros al PIB nacional".
Asimismo, ha incidido en que esta situación es "una batalla, en la que hay que usar todas las armas legales, jurídicas, políticas y administrativas que haya al alcance", y ha augurado que si hubiera un cambio de gobierno a finales de este año con un Ejecutivo presidido por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se implementaría "un plan nacional de Agua que garantizará el abastecimiento de toda la población, sin la disminución de los recursos ya existentes".
Por último, ha asegurado que acudirá a la manifestación convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura el 11 de enero frente al Ministerio para la Transición Ecológica y Retro Demográfico, en Madrid.
Por otra parte, ha calificado de "buena decisión" la bajada del IVA de los alimentos, aunque ha matizado que "se queda corta al no afectar a la carne y el pescado", y ha pedido al Gobierno central que lleve a cabo otras medidas como la refracción del IRPF.