Agricultores y exportadores reclaman de nuevo a la Asamblea Regional que tengan en cuenta sus propuestas para revisar la Ley de Protección del Mar Menor
A esto han añadido que la entrada en vigor de la PAC, la Política Agraria Comunitaria de la UE, viene a sumar nuevos condicionantes al sector primario en el Campo de Cartagena y las inmediaciones del Mar Menor
Murcia
Las coordinadoras agrarias COAG, UPA y ASAJA, junto a la federación de cooperativas FECOAM y la asociación de productores-exportadores PROEXPORT, trasladaron a los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional un documento con propuestas técnicas para revisar algunos de los puntos de la esta ley. Marcos Alarcón es el secretario general de UPA.
Aseguran que con estos cambios no quieren eludir la protección de la laguna, según Fernando Gómez, director de Proexport.
Lamentan que hasta ahora no han recibido ninguna respuesta por parte de los partidos. Según Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA, la agricultura tiene alternativas y soluciones.
Y también hacen hincapié en que no sólo es esta Ley la que tienen que cumplir, sino que también están sometidos también a las medidas de protección del acuífero impuestas por la Confederación Hidrográfica del Segura. Escuchamos a Pedro García, de COAG.
A esto han añadido que la entrada en vigor de la PAC, la Política Agraria Comunitaria de la UE, viene a sumar nuevos condicionantes al sector primario en el Campo de Cartagena y las inmediaciones del Mar Menor.