Sociedad

Marko Liakhovich, portavoz de la Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia: "Muchos se encuentran con que no tienen dinero con el que subsistir"

Alimentos, medicinas básicas y generadores eléctricos para paliar las carencias en los suministros provocadas por los ataques rusos son las primeras necesidades del país

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Los ucranianos se enfrentan a las navidades más duras de la historia reciente del país. Así las ha definido Marko Liakhovich, abogado y portavoz de la Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia.

"El país está destruido en cuanto a infraestructura energética", ha asegurado. Los ataques rusos se centran en acabar los suministros eléctricos y, ello, sumado a la dureza del invierno, hizo pensar que podía aumentar la cantidad de desplazados. Sin embargo, Liakhovich explica que no ha sido así: "Seguramente se debe a que, los que han podido salir, ya han salido". Además, cuando los refugiados ucranianos eligen un destino, España no suele ser la primera opción. Suelen serlo los países limítrofes, como Polonia.

Pero, ¿cómo vive la Navidad un ucraniano que reside en la Región de Murcia? "Con muchísima preocupación, evidentemente. Todo el pensamiento está con Ucrania, con los familiares o los amigos que todos tenemos allí", dice Liakhovich. Preguntado por cuáles son las principales necesidades del país en la actualidad, Liakhovich asegura que siguen siendo las mismas: alimentos de primera necesidad y medicamentos básicos, aunque ahora se suman los equipos de instalación eléctrica, para paliar esas carencias provocadas por los ataques rusos. No obstante, para Liakhovich, "es una ayuda más institucional", ya que entienden que los alimentos o las medicinas sí las pueden facilitar particulares.

La mayor preocupación de los ucranianos que están desplazados en la Región de Murcia son los problemas para la inserción laboral: "Muchos se encuentran con que no tienen dinero con el que subsistir". Desde la Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia, piden a la Administración que facilite esa inserción en el mercado laboral y, mientras tanto, proporcione una prestación económica. Ayudas que ya se han aprobado, pero, dice Liakhovich, "han tardado bastante". El proceso ya está en marcha, aunque desde la asociación, señalan que ese primer pago aún no ha llegado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00