Sociedad | Actualidad

11 millones de euros se destinarán en el 2023 para continuar con los trabajos de retirada de biomasa y ova en el Mar Menor

Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del Foro de Coordinación Interadministrativo del Mar Menor

Reunión Foro Mar Menor / Comunidad Autónoma de Murcia

Reunión Foro Mar Menor

Cartagena

El Gobierno de la Región de Murcia prevé destinar 11 millones de euros durante 2023 para dar continuidad a los trabajos de retirada de biomasa y ova en el Mar Menor.

Esta medida “contribuye al mantenimiento del ecosistema y reduce elriesgo de sufrir nuevos episodios de crisis, tal y como indica la comunidadcientífica”, según ha puesto de manifiesto el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, AntonioLuengo, tras la celebración en San Javier del Foro de Coordinación Interadministrativo del Mar Menor.

Con este dinero se permitirá mantener las brigadas de limpieza en las playas y la retirada de ova por parte de los pescadores en el interior. Unas tareas que solo en 2022 han permitido retirar 26.054 toneladasde biomasa, lo que ha supuesto la extracción de 411 toneladas de nitrógeno y 14,50 toneladas de fósforo.

En la reunión se informó de los parámetros actuales que sirven paraconocer el estado del Mar Menor de manera permanente y pública, gracias a la web Canal Mar Menor.

Así, las mediciones llevadas a cabo el pasado 16 de diciembre muestran unos valores medios de oxígeno de 6,94 mg/l, laclorofila en 1,17 μgr/L, la salinidad en 41,30 y la turbidez en 1,15 FTU. Por su parte la temperatura media es de 15,58 grados.

Antonio Luengo recordó las principales medidas para mejorar el estado del Mar Menor como la ejecución de los biorreactores para eliminar nitratos del agua que transcurre por ramblas, a lo que se destinarán 4,2 millones de euros, o la construccióndel tanque ambiental de Playa Honda por valor de 5,1 millones de euros. A ello se sumarán cerca de 3,5 millones de euros en materia deconservación y protección del ecosistema, el plan de protección de las nacras o la instalación de fondeaderos ecológicos y más de 2 millones para avanzar en los proyectos de oxigenación, desnitrificación y reducción decontaminantes.

En cuanto a la entrada de agua por el Albujón el consejero afirmó que “la principal amenaza para el Mar Menor sigue siendo la permanente entrada de agua dulce y cargada de nutrientespor la rambla del Albujón, tal y como alerta de manera reiterada la comunidad científica”.

El consejero Luengo reitera al Gobierno de España la urgencia de“adoptar medidas que aseguren el funcionamiento del bombeo delAlbujón de manera permanente para evitar la entrada de agua alecosistema".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00