Hora 14 Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

¿Podríamos tener un doble pico de gripe en la Región de Murcia?

La incidencia de los virus respiratorios se mantiene alta aunque ha comenzado a descender, los médicos temen que podamos tener otro pico de incidencia tras las fiestas navideñas

Los estornudos pueden ser síntoma de un virus respiratorio / EUROPA PRESS

Los estornudos pueden ser síntoma de un virus respiratorio

Murcia

Ha sido decir adiós a las mascarillas obligatorias y hola a los virus respiratorios tradicionales que, tras dos años prácticamente sin aparecer, ahora están llenando consultorios y hospitales.

Lo más llamativo de su comportamiento ha sido la desestacionalización, solían aparecer coincidiendo con la llegada del frío pero la gripe lleva con nosotros desde el verano. Los médicos creen que su pico máximo se alcanzó hace unos días coincidiendo con temperaturas anormalmente altas para la época en la Región de Murcia. De hecho la incidencia de las infecciones respiratorias ha bajado un 35% en la última semana según datos del Servicio de Epidemiología de la Región de Murcia, pasando de 787 casos por cada cien mil habitantes a 487 casos por cada cien mil habitantes.

Los primeros en notar esa bajada de la curva han sido los centros de salud. En los hospitales la tasa aún es alta y en hospitales como el Reina Sofía de Murcia estas patologías siguen representando el 50% de los ingresos, tal y como ha explicado a Radio Murcia Enrique Bernal, especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas y coordinador Covid del hospital.

Según datos del servicio de Epidemiología, la mayor tasa de gripe se da, en este momento, en el grupo de 5 a 14 años, mientras que la mayor tasa de infección por Covid-19 se está dando en los mayores de 45 años. Si tomamos como ejemplo el hospital Reina Sofía, allí la mayoría de ingresados por infecciones respiratorias tiene más de 70 años.

"Sí que hemos notado un incremento de la severidad (de la gripe) pero afectando mayoritariamente a la población mayor de 70 años, a personas con múltiples comorbilidades y a pacientes inmunodeprimidos. Esto es lo que esperábamos porque vimos la ola epidémica que ha ocurrido en Australia y casi siempre se suele reflejar posteriormente en nuestra zona", ha explicado el Dr. Bernal.

Aún es pronto para evaluar cómo se van a acabar comportando estos virus respiratorios, si el COVID se volverá estacional, como era la gripe o si ambos seguirán desestacionalizados.

En el caso de la Región de Murcia el pico de la gripe solía coincidir con el final de las fiestas navideñas y se concentraba entre enero y febrero. Este año la incidencia máxima se ha adelantado dos meses, los médicos temen que podamos estar ante un escenario de doble pico y que la incidencia sufrida pueda repetirse después de Navidad.

"El problema es que ahora llega una época en la que sabemos que los virus respiratorios se transmiten con mayor facilidad. Llega el invierno, llega la época de las reuniones familiares y, entonces, podría ocurrir que hubiera un ascenso y estuviéramos ante un escenario de doble pico como ya ocurrió con el coronavirus", ha asegurado el Dr. Bernal.

Por eso este especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas recomienda a las personas vulnerables por su edad o por sus patologías que sigan utilizando la mascarilla como método de protección ante estos virus respiratorios.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00