Ciencia y tecnología

El MITECO ha ejecutado más del 20% del presupuesto para la recuperación del Mar Menor

Los científicos creen que la situación de la laguna es "reversible", pero depende de la presión externa ejercida por el hombre, aunque la recuperación puede tardar "décadas"

El MITECO ha ejecutado más del 20% del presupuesto para la recuperación del Mar Menor

El MITECO ha ejecutado más del 20% del presupuesto para la recuperación del Mar Menor

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La principal línea de intervención en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor consiste en restablecer la legalidad y dinámica natural del ecosistema del Mar Menor. Así lo ha explicado Francisca Baraza, presidenta de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y responsable de este marco de actuaciones, que ha asegurado que, desde febrero, el MITECO ya ha gastado más del 20% del presupuesto para la recuperación de la laguna, que consiste en 484 millones de euros ejecutables hasta 2026.

Además, según los datos de hace un mes, ya se han eliminado más de 6.000 hectáreas de regadío ilegal, cuyos expedientes se envían a la Comunidad Autónoma para que obligue a la "restitución del territorio a su estado inicial". "Se han detectado por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura 8.500 hectáreas de regadío ilegal", ha concretado Baraza, y ha añadido que "vamos a restituir eso".

Una situación "reversible"

Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO-CSIC, ha hablado de "colapso ecosistémico", y ha especificado que es un concepto distinto a la muerte del ecosistema. Por tanto, la situación del Mar Menor es "reversible", aunque depende de que disminuya la presión externa ejercida por el factor humano y puede tardar "décadas".

Ruiz insiste en que, por muy transparentes que estén las aguas, el estado del Mar Menor sigue siendo un "estado alterado", muy dependiente de episodios extremos como lluvias torrenciales u olas de calor, que se vienen dando especialmente en los últimos años y, según el científico, se repetirán en el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00