Sociedad | Actualidad

ANSE y WWF recogen firmas para la aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales de Cabo Cope y Calnegre

Los colectivos llevan años denunciando que la falta de normativa específica de protección ha permitido que la agricultura intensiva haya degradado zonas de ese espacio natural

Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre / Cadena SER

Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre

Lorca

La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) han iniciado una recogida de firmas para reclamar al Gobierno de Murcia la aprobación del plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) del parque regional de Calnegre y Cabo Cope, en el litoral de Lorca y Águilas, y el de gestión del lugar de interés comunitario (LIC) del cabo.

Los dos colectivos llevan años denunciando que la falta de normativa específica de protección ha permitido que la agricultura intensiva haya degradado zonas de ese espacio natural como el entorno de la torre de Cope, que el borrador del PORN elaborado en 2013 catalogaba como de conservación prioritaria.

El Gobierno ha ejercido su derecho de retracto sobre los terrenos adquiridos por Anse en el parque y este martes durante la firma de la escritura ante notario se negó a que se incluyera la falta de aprobación del PORN en el documento y a fijar una fecha para ello, han denunciado los ecologistas.

Ante la negativa, fue necesario firmar un acta de manifestaciones a petición de Anse que advierte del incumplimiento de la normativa regional y europea de conservación de los espacios naturales y la biodiversidad y de la imposibilidad de llevar a cabo en las fincas del cabo de Cope ninguna actuación que suponga la pérdida de sus valores medioambientales y la degradación del paisaje.

Las organizaciones recuerdan que comunicaron al Gobierno su disposición inicial para que las fincas pasaran a sus manos siempre que se garantizara la conservación del parque con la aprobación de ambos planes antes de la firma del retracto, por lo que lamentan su falta de compromiso autonómico para avanzar en la protección y en la mejora de la propuesta para la creación de la reserva marina de interés pesquero en la zona.

El Gobierno ha rechazado también cualquier acuerdo para la colaboración de Anse y WWF en la futura gestión de las fincas que han pasado a ser de propiedad autonómica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00