La CHS descarta por ahora restricciones en el suministro de agua para abastecimiento y regadío
La cuenca del Segura continuará en situación de pre alerta, según el organismo de cuenca, que pide prudencia en el uso de recursos hídricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIHHCZ5QYVNJDC4TWHJ3MA2ZBI.jpg?auth=4187eff1619c5e02b9e9f1b010130b642070e2db13d64c40be3e29955296d3bf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
FT
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AIHHCZ5QYVNJDC4TWHJ3MA2ZBI.jpg?auth=4187eff1619c5e02b9e9f1b010130b642070e2db13d64c40be3e29955296d3bf)
Murcia
La Confederación Hidrográfica del Segura ha informado de que la cuenca del Segura puede garantizar el agua para abastecimiento humano y para el regadío hasta el final de este año, sin aplicar restricciones. Los indicadores de la cuenca del Segura mantienen en el nivel de prealerta según los indicadores de escasez que se definen en el Plan especial de Sequia (PES) de la CHS para el sistema global. Aunque señalan también que la entrada en nivel de alerta en la cuenca del Segura dependerá nuevamente de las precipitaciones en los embalses de cabecera en los próximos meses.
De no producirse esas lluvias a lo largo del invierno, y en función de los indicadores obtenidos durante los próximos meses, la Confederación contemplaría un cambio de escenario de cara al inicio del próximo año natural dentro de un nivel de alerta lo que, tal y como ha señalado el presidente del organismo de cuenca “nos llevaría a actuar según lo establecido en el Plan de Actuación de Sequía aprobado en noviembre de 2018”.
Algunas de esas posibles medidas que contemplan este plan son “restricciones al regadío y medidas de ahorro voluntario en el abastecimiento”, ha recordado Urrea.
Desde la CHS se incide en que la situación actual del Segura es similar a la sufrida el pasado mes de marzo cuando la cuenca llegó al índice global de alerta que fue salvado gracias a las intensas precipitaciones registradas durante la primavera y las lluvias puntuales registradas en octubre y noviembre y que incrementaron los volúmenes almacenados en cabecera y han mantenido el mismo índice de escasez durante los últimos tres meses de manera consecutiva.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia