Comienzan las Fiestas patronales de Yecla en honor a la Virgen de la Purísima Concepción
Las fiestas conmemoran la vuelta sanos y salvos de los 61 yeclanos que fueron convocados para acudir al frente a defender la unidad e integridad de la patria capitaneados por Martín Soriano Zaplana en junio de 1642 para la campaña de la Guerra de Cataluña

La Virgen de la Inmaculada Concepción en la bajada desde el Castillo / Asociación de Mayordomos de la Purísima

Yecla
Esta mañana, con el acto del “Beneplácito” en el que la alcaldesa, Remedios Lajara, quien ha pasado momentos antes por el programa Hoy por Hoy Arco Norte de la Cadena SER, ha dado la pertinente autorización al presidente de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción, José Francisco Puche para que la soldadesca pueda hacer uso de la pólvora que acompañará a estas Fiestas Patronales en honor a la Purísima de Yecla, han dado oficialmente comienzo los actos reglados que durante los próximo días darán forma a estas fiestas con profundo calado histórico y tradicional declaradas de Interés Turístico Nacional, llenas de historia, tradición y devoción popular y por las que desde hace tiempo se trabaja en la confección del expediente necesario para obtener internacionalidad de las fiestas del que precisamente hoy el Pleno del ayuntamiento cumplimentara su adhesión como requisito necesario para el proceso.

Entrevista a Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla (fiestas de la Purísima Concepción)
14:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las fiestas, que se prolongan hasta el 18 de diciembre, tienen sus momentos más importantes, sobre todo el día 7 con la Alborada, desde las 6:00 horas de la madrugada, en el atrio de la Basílica de la Purísima. Es allí donde se procederá al disparo de las correspondientes Arcas Cerradas.
Posteriormente llega unos de los momentos más esperados por los yeclanos y yeclanas, la bajada de la Virgen. En torno a las 8:30 horas, partiendo del domicilio del Mayordomo de la Bandera (este año Juan Puche Forte), se iniciará el ascenso al Santuario del Castillo por todas las Agrupaciones de Escuadras que componen la Compañía Martín Soriano Zaplana. Tras el protocolario saludo de la soldadesca a la Imagen de nuestra Patrona, se iniciará "La Bajada” hacia la ciudad. Durante la misma, la Imagen se detendrá ante la puerta de la Iglesia Vieja, por ser éste el templo que alojó a la Patrona hasta 1868, para continuar hasta el Atrio de la Basílica con el estruendo de las salvas disparadas por la soldadesca, finalizando el acto con la celebración de la Santa Misa de bienvenida a nuestra Patrona. Terminada La Bajada se acompañará a los Mayordomos a sus respectivos domicilios.
Por la tarde, desde el domicilio del Mayordomo de la Bandera partirá la comitiva hacia el domicilio del Mayordomo del Bastón (este año José Antonio Marín Sánchez), donde se incorporará el Mayordomo del Bastón. El desfile, formado por todas las escuadras de la Compañía Martín Soriano Zaplana, terminará en la Basílica de la Purísima con la ofrenda de flores a la Virgen.
El día 8 de diciembre, Día de la Virgen, a las 10:00 horas, en la Basílica de la Purísima, se celebrará la Solemne Función religiosa que la Asociación de Mayordomos dedica a la Santísima Virgen del Castillo, con la presencia de Autoridades, Junta de Gobierno, Mayordomos, Pajes, Ayudantes Mayores, Ayudantes de Agrupación y Cabos. Acabada la Santa Misa, se procederá a la investidura de los Clavarios.
Por la tarde, desde las 18:00 horas se iniciará la Solemne Procesión de la Virgen de la Purísima Concepción, con el tradicional itinerario. Tras la llegada de la Virgen a la Placeta de San Cayetano, se disparará un monumental castillo de fuegos artificiales, popularmente conocido como “Los Castillicos” ”. La procesión continuará por la calle San José, hasta la de San Francisco, donde el Mayordomo iniciará el tradicional juego de la bandera frente a la imagen de la Patrona que irá escoltada por el tronar de los arcabuces y vitoreada por los miles de fieles que cada año presencian tan espectacular y emotivo acto hasta que la Patrona entra en la Basílica. El resonar de los arcabuces, los “vivas” de enfervorizados fieles, el característico aroma a pólvora y la inenarrable alegría que reflejan los rostros tanto del Mayordomo del Bastón disparando sus arcabuces como el del Mayordomo de
Las fiestas concluyen el siguiente tras estar recibiendo culto en la Basílica de la Purísima una novena (nueve días): entonces será cuando se lleve a cabo el acto de la Minerva y por la tarde, la imagen de la Patrona vuelve subir al Castillo en lo que se denomina “La Subida”.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...